
ACTO EN EL QUE PARTICIPA ANTONIO HERRERA CASADO, CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA
La Biblioteca Municipal León Gil acogió un nuevo acto de presentación literaria para dar a conocer el trabajo de un autor local. En esta ocasión el protagonista era Antonio Nicolás Ochaíta, originario de Sigüenza, y que daba a conocer al público un nuevo volumen muy recientemente editado: ‘La llave del tesoro’, libro publicado por ‘Aache’ que recoge tres cuentos largos, todos ellos de su autoría: ‘La llave del tesoro’, que da título al propio libro y está ambientado en el Barranco del Río Dulce; ‘Bernardo se enfrenta a su destino’, que se localiza en la Sigüenza medieval; y ‘El ladrón de miel’, localizado en Pelegrina.
Presentó el acto la directora de la Biblioteca, Pilar de Isidro, quien dio la bienvenida al público asistente y agradeció al autor que hubiera elegido la Biblioteca León Gil para una nueva presentación. Tras ello, ofreció la palabra a Antonio Herrera Casado, cronista provincial y responsable de la Editorial Aache, que fue el encargado de presentar al autor, dar unas pinceladas de su biografía, y hablar de su vinculación con Aache, editorial con la que ya ha publicado tres volúmenes: dos de ensayo («’Vida y obra de Fray José de Sigüenza’, de 2019; y ‘La sabiduría de las abejas’, de 2021, que fue presentado en este mismo lugar hace unos meses); y este último, primero de ficción.
Tras Herrera Casado era el propio autor quien tomaba la palabra, ofreciendo primero unas pinceladas sobre el argumento de los tres cuentos que componen su libro, y contando al finalizar una preciosa historia originaria del pueblo zuni, comunidad indígena de Nuevo México, en Estados Unidos.
Cabe recordar que Ochaíta es ingeniero agrónomo de profesión, titulado por la Universidad Politécnica de Madrid, y que está especializado desde sus tiempos universitarios en la industria de la miel. Preside la Asociación de Amigos de las Abejas de Sigüenza y está muy implicado en la divulgación del mundo de las abejas, la naturaleza, la polinización, la biodiversidad y la protección del medio ambiente. En este sentido hay que reseñar que en sus relatos aparece siempre de algún modo la figura de la abeja y la miel, y a ella se refirió en varias ocasiones a lo largo de su intervención: «Los cuentos, como las abejas., nos transmiten los recuerdos más hermosos», dijo en un determinado momento de la presentación, recordando también que, en los cuentos tradicionales, «es donde se esconde la infinita sabiduría».
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (350)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)