TERESITAS, QUE SON «FRUTA DE SARTÉN»
Oct 11 2020

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

TERESITAS ASTURIANAS.
Portada del libro CONFITERÍAS Y CONFITEROS DE ASTURIAS, editado como coleccionable por el diario ovetense LA NUEVA ESPAÑA. Perdonen «la presumición», pero el autor «seo yo».

Todos los que hicimos la «Milicia Universitaria», cuyo nombre oficial era Instrucción Premilitar Superior (IPS), y nos tocó la, para mí, interesantísima vida de campamento estival (yo, en Monte la Reina-Zamora) no podemos olvidar aquella «canción a son de desfile» que empezaba así:

«Margarita se llama mi amor
Margarita Rodríguez Garcés;
una chica, chica pum
del calibre ciento ochenta y tres…»

Esta canción, propia de los campamentos IPS y utilizada en muchas películas como «Quince bajo la lona» con Antonio Ozores, fue compuesta en 1948, en el campamento de El Robledo (Segovia) por el «caballero aspirante a oficial de complemento» Julio Salgado Alegre (1926-2003) a quien, en recuerdo de su obra y pocos meses antes de su muerte, le fue concedida la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco.

Pues en 1961, en mi compañía de Ingenieros de Transmisiones de Monte la Reina, sugirió nuestro capitán la idea de sustituir a la famosa «Margarita» por otra canción de desfile. Y no recuerdo quién propuso ésta, que tuvo una relativa aceptación:

«Yo tengo una novia que es mi ilusión
más rubia que el oro,
Tere , Teresita…
En sus ojos claros me miro yo,
ella es mi tesoro,
Tere, Teresita…»

Les confieso que yo nunca fui capaz de cantarla mientras desfilaba; primero, porque canto muy mal y, segundo, porque lo de «Teresita» me resultaba de una cursilería rayana en el melindre.

¡Caray! ¡Quién me iba a decir a mí en aquellos tiempos de juventud que las TERESITAS son una dulcería muy típica de Asturias, «emparentada con «les casadielles», las empanadillas de crema y los XUXOS gerundenses, que algunos llaman «pepitos de crema”!

Empecemos nuestra clase de hoy: ¿Qué son los llamados FRUTOS DE SARTÉN?

Esta expresión, que ya aparece en muchos recetarios medievales con son el Libre de Sent Sovi (siglo XIV) o el Libro de Guisados, de Ruperto de Nola (ss. XV y XVI), deriva de las palabras FRUTO (producto útil y de cierto provecho) y DE SARTÉN, en el significado de que su elaboración precisa de una fritura en aceite caliente.

FRUTOS o FRUTAS DE SARTÉN son, por ejemplo, los frisuelos (fayueles, cereisolos, freisolos…), las orejas de fraile, las flores, las torrijas (picatostes), las rosquillas de anís… ¡hasta los churros!, si apuramos el concepto.

Las TERESITAS ASTURIANAS son dulcería muy típica de carnavales, de Semana Santa y de Días de Difuntos (1 y 2 de noviembre) y son muchas las confiterías que en tales celebraciones «adornan» sus escaparates con amplia oferta de estos pasteles.

Miren ustedes, si se dan un garbeo por Gijón verán -y caerán en la tentación de degustarlas- qué maravilla de TERESITAS exponen en CONFITERÍA MARGA, calle Torcuato Fernández Miranda, muy cerca del estadio El Molinón.

¿Qué cómo se hacen?

Pues verán; como «cada maestrillo tiene su librillo”; es decir, su secreto de elaboración y el mejor secreto es el que uno se cuenta a sí mismo y eso «llevándose bien», pues yo les voy a dar mi receta, doméstica y simple, pero que resulta relativamente exitosa.

1.- Compren una o más (según las piezas que deseen elaborar) láminas de hojaldre congelado, asegurando su máxima calidad.

2.- Ya descongeladas, estírenlas un poco con el rollo pero sin que resulten demasiado finas.

3.- Corten piezas rectangulares de unas dimensiones aproximadas de 6 cm de ancho y 12 cm de largo, de forma que al doblarlas resulten piezas cuadradas de unos 6 cm de lado.

4.- Preparen, según costumbre, una crema pastelera con harina fina de trigo o de maíz, leche, mantequilla y huevo. Ha de resultar más bien espesa.

5.- Rellenan cada tira de hojaldre con porciones de esta crema; dóblenla sobre sí misma y cierren bien apretando los bordes con un tenedor.

6.- Frían en abundante aceite muy caliente. Saquen, escurran y espolvoreen cada pieza con azúcar y, al gusto, canela en polvo.

Una advertencia: Hay quienes gustan de sustituir la crema pastelera del relleno por una crema o pasta de almendra. Ustedes verán. Yo me apunto a la crema pastelera.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (71)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO