
POR ÁNGEL RÍOS MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE BLANCA (MURCIA)
Como he citado anteriormente, además de en la iglesia parroquial,
se enterraba fuera de ella, en la calle lindante, hoy denominada Osario, sobre todo a los más pobres y en ocasiones a los niños, lugar que estaría cercado y con una cruz. La única referencia al mismo, que se llamaba “cementerio del Calvario”, son las desavenencias entre el Alcalde (Pedro Alcántara Ruiz Pastor) y el Cura (Luis Sánchez), en 1883, debidas a que el Ayuntamiento concedió licencia a un vecino para construir una casa en el antiguo cementerio en 1881.
Pero hasta el 28 de julio de 1825 se siguió enterrando en la iglesia parroquial y no en el cementerio, fuera de la población, dejando de hacerse desde esta fecha por orden de policía, según consta al final de la partida de defunción de María López, y en la siguiente partida de defunción, la de Isabel Molina, de fecha 12 de agosto de 1825, consta que se la enterró en la Ermita de la Concepción, como cementerio provisional de esta Iglesia.
Esta circular encontró una situación favorable: las epidemias, sobre todo la fiebre amarilla y, por orden de 39 de mayo de 1806 se determina la construcción de un cementerio, costeado por los vecinos y, si faltase, con los ingresos de la fábrica parroquial.
Decir que Blanca no se vio afectada por la mencionada epidemia y así, en el verano de 1813, concretamente del 24 de julio al 25 de octubre, se viene a Blanca el Cabildo y Coro de la Catedral de Murcia, huyendo de la “fiebre amarilla”. También residió aquí el Obispo D. José Jiménez Sánchez, que había venido por motivo de la Santa Visita Pastoral y, cuando tuvieron certeza de que el peligro había desaparecido de Murcia, este “ejército” clerical volvió a la capital.
Como recuerdo de su estancia nos dejaron un cáliz de plata repujada y cincelada, datado en 1786, realizado por el orfebre murciano Juan Esbrí, con los Cuatro Santos de Cartagena (San Isidoro, San Leandro, Santa Florentina y San Fulgencio) y temas eucarísticos (cordero, vides, arca de la alianza, espigas de trigo) y de la pasión (clavos, martillo, tenazas, esponja, caña, lanza y túnica), catalogado por el profesor D. Jesús Rivas Carmona, siendo sus medidas 25 cm de altura y 15,5 cm de ancho.
Foto: Caliz de plata.
FUENTE: https://www.facebook.com/profile.php?id=100015585155560
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (292)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)