
POR SILVESTRE DE LA CALLE GARCÍA, CRONISTA OFICIAL DE GUIJO DE SANTA BÁRBARA (CÁCERES)
Paulino Gargantilla Serrano (Jerte, 29 de abril de 1929 – Jerte, 9 de marzo de 2014), bien puede recibir el título de último cabrero tradicional de la Sierra de Gredos. Todavía quedan a lo largo y ancho de esta agreste serranía, numerosos cabreros, especialmente en la vertiente sur de la sierra y sobre todo en el municipio abulense de Candeleda. Lamentablemente, el censo de ganado caprino ha descendido muchísimo a lo largo del siglo XX. Por poner un simple ejemplo, en Guijo de Santa Bárbara, un pueblo cabrero por excelencia, quedan hoy tan sólo un 10% de las cabras que había en 1936.
Durante la segunda mitad del siglo XX, los cabreros fueron sustituyendo sus cabras por vacas o emigraron a las grandes ciudades españolas o al extranjero en busca de una vida más cómoda, no siempre mejor que la que tenían aquí. Aquí eran sus propios jefes y, aunque el trabajo era muy duro, eran totalmente libres. En las ciudades la gente competía por tener el mejor piso, el mejor coche, por irse de vacaciones a la playa y a los mejores hoteles….
Pero en los pueblos todo era distinto. La gente se ayudaba cuando era necesario y había mucha más libertad.
Aunque en su juventud, nuestro protagonista de hoy probó esa vida, vio que no era para él y decidió regresar a su tierra natal y seguir con el milenario oficio de cabrero. Llegó tío Paulino a ser el cabrero más renombrado de estas sierras durante varias décadas, al ser propietario de una excelente piara de cabras Veratas que rondaba el millar de cabezas. Para el cuidado de esta nutrida cabaña, contaba con la ayuda de su esposa Julia Cuesta y de sus numerosos hijos. Todos tenían que colaborar en la tarea del ordeño de semejante piara de cabras para que luego hiciese tía Julia el queso. Es fácil imaginar que con tal piara, se hacían muchos quesos diarios. En las temporadas en las que se ordeñaba a las cabras dos veces diarias, tía Julia hacía hasta 70 quesos diarios, por lo que tenía que bajar al pueblo cada 2 días con sus caballos para vender el queso y aprovechar para realizar las compras de lo que necesitaba la familia.
Con el paso del tiempo, vio tío Paulino como muchos cabreros iban vendiendo las cabras para emigrar o para dedicarse al lucrativo y más cómodo cultivo del cerezo, que no requería trabajo los 365 días al año ni las 24 horas diarias. Pero él aguantó con el oficio.
Como era tradicional, realizaba cortos movimientos con el ganado a lo largo del año en función de la estación. En invierno permanecía en zonas bajas como «El Matón» (Tornavacas) donde tenía buenos corrales de «chozones». Estos corrales consistían en una estructura formada por vigas de madera sustentadas sobre pilares de madera sobre las que descansaban tablones de madera que se cubrían con una gruesa capa de escoba o piorno. Los chozones permitían a las cabras estar protegidas de la lluvia y además eran refugio seguro para los chivos cuando aún eran pequeños, evitando así el ataque de los depredadores. Este tipo de construcción para el ganado era frecuente en todo el Sistema Central, pudiendo considerarla sin lugar a dudas como la construcción ganadera más antigua que poco a poco iría evolucionando en distintos tipos hasta dar lugar a las actuales majadas con paredes de piedra y tejados de madera y teja.
FUENTE: https://elcuadernodesilvestre.blogspot.com/2021/02/tio-paulino-el-ultimo-cabrero-de-la.html?m=1
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (82)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)