TORREVIEJA… UN PUERTO DE NUNCA ACABAR (29)
Mar 19 2016

POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA

El alcalde de Torrevieja, Waldo Calero. / Colección de F. Sala Aniorte
El alcalde de Torrevieja, Waldo Calero. / Colección de F. Sala Aniorte
Llegada del primer remolcador, procedente de Santa Pola, con piedra para la construcción del espigón de levante, 27 de septiembre de 1929. / Foto: A. Darblade – Colección de F. Sala Aniorte
Llegada del primer remolcador, procedente de Santa Pola, con piedra para la construcción del espigón de levante, 27 de septiembre de 1929. / Foto: A. Darblade – Colección de F. Sala Aniorte
Llegada del primer remolcador, procedente de Santa Pola, 27 de septiembre de 1929. / Foto: A. Darblade – Colección de F. Sala Aniorte
Llegada del primer remolcador, procedente de Santa Pola, 27 de septiembre de 1929. / Foto: A. Darblade – Colección de F. Sala Aniorte
Llegada del primer remolcador, procedente de Santa Pola, 27 de septiembre de 1929. / Foto: A. Darblade – Colección de F. Sala Aniorte
Llegada del primer remolcador, procedente de Santa Pola, 27 de septiembre de 1929. / Foto: A. Darblade – Colección de F. Sala Aniorte
Llegada del primer remolcador, procedente de Santa Pola, ante la mirada de una curiosa expectación, 27 de septiembre de 1929. / Foto: A. Darblade – Colección de F. Sala Aniorte
Llegada del primer remolcador, procedente de Santa Pola, ante la mirada de una curiosa expectación, 27 de septiembre de 1929. / Foto: A. Darblade – Colección de F. Sala Aniorte
La población de Torrevieja da la bienvenida al primer remolcador con piedra para la construcción del puerto, 27 de septiembre de 1929. /  Foto: A. Darblade – Colección de F. Sala Aniorte
La población de Torrevieja da la bienvenida al primer remolcador con piedra para la construcción del puerto, 27 de septiembre de 1929. / Foto: A. Darblade – Colección de F. Sala Aniorte

A finales de febrero de 1928, el acalde de Torrevieja, Waldo Calero, recibió una carta del ministro de Fomento comunicándole el haber enviado un oficio a la Jefatura de Obras Públicas de Alicante para que se activase el comienzo de las obras del puerto.

Era ya una obsesión la que sentían los torrevejenses por la construcción del dique de abrigo, es decir, del puerto. Lo era por humanidad, por dignidad y como medio de vida.

Por humanidad lo era, porque al iniciarse algún temporal, cosa muy frecuente, el destino del buque que fiándose de sus amarras se aguantaba en la bahía, era ir a estrellarse a la playa de Ferrís, si el temporal era de Levante, en donde, en muchos casos, encontraban la muerte sus tripulantes, por muy rápido que se le prestara el salvamento, o a la propia playa de la pescadería si el huracán soplaba del S. O., vulgarmente llamado ‘Leveche’, viéndose obligados, para librarse de tan fatal destino, el hacerse a la mar, abandonando sus anclas, y buscar refugio, si podían alcanzarlo, en algún puerto o fondeadero de la costa, cosa que no siempre lograban, por ser víctimas de la furia de los elementos.

La gente del mar de Torrevieja no podía disfrutar tranquila de los goces de la familia, porque inesperadamente, fuera de día o de noche, eran llamados para ir a bordo y salir de ‘estampía’ huyendo del temporal que ponía en peligro sus naves y sus vidas, pues muchos que en cumplimiento de su deber habían salido, a las pocas horas habían perecido.

Lo era por dignidad, porque en pueblos de mucha menos importancia, en que a penas de cargaban una docena de barquitos al año, tenían un puerto, y Torrevieja, por donde se cargaban más de trescientas mil toneladas anuales, no lo tenía, considerándose haber sido menospreciada y desatendida en su petición.

Y para su vida era urgente e inaplazable la construcción del puerto, porque la clase obrera, cada vez más numerosa, se veía a menudo cada vez más privada de sus jornales y en huelga forzosa por la ausencia de los barcos, que unas veces por fuerza y otros por miedo, se ausentaban de la rada.

La aspiración de los torrevejenses de que se les hiciera el puerto era tan antigua como el pueblo mismo; pero cuando se empezó a ejercer fue en el año 1862. De esa fecha hasta 1928, como hemos ido exponiendo, se habían hecho varios simulacros de puertos; pero apenas empezadas las obras fueron rescindidas con burdos y ridículos pretextos, continuando en el ánimo de todos los habitantes de Torrevieja, que si no estaba todavía hecho el puerto, culpa era de los políticos de la comarca.

En 1928, el corresponsal del periódico ‘La Voz de Levante’, inició una serie de informaciones para pedir el inmediato principio de los trabajos de construcción del dique en la población de Torrevieja; se movilizaron los obreros; en la Casa del Pueblo pidieron que fuera un comité a ver al alcalde Waldo Calero Idiarte, y así se efectuó. El 17 de febrero, escribió el alcalde al ministro de Fomento, quien le contestó el 24 del mismo mes, diciéndole lo que ordenaba sobre el particular, órdenes que dieron resultados al empezarse a construirse en Torrevieja los bloques necesarios, y que trabajaran con actividad en el embarcadero de Santa Pola para traer piedra procedente de su cantera cuanto antes.

El ministro de Fomento, perseveró en su actitud, exigiendo una mayor actividad en la construcción en la construcción del dique, y en que todos los que indirecta o indirectamente intervenía en ello, prestaran su interés en el pronto despacho de los expedientes.

Por último, los contratistas Pío y Manuel Ezcurra debían prescindir de todo, haciendo un esfuerzo en beneficio de Torrevieja, echando la piedra en su dique lo más pronto posible. Se lo pedía un pueblo angustiado.

Después de sufrir un gran retraso, en 1928, por fin dieron comienzo las obras del dique de abrigo del puerto. El puerto tendría un dique de 950 metros de longitud, formando parte de él la reconstrucción del antiguo y pequeño fondeadero de Antonio Mínguez.

El presupuesto total de las obras ascendía a la considerable suma de 6.771.133 pesetas.

Los contratistas hermanos Pío y Manuel Ezcurra, contaban con una verdadera flota de remolcadores con los que transportar la piedra desde la cantera de Barranco-Honde Santa Pola hasta Torrevieja, comenzando así la construcción del deseado puerto.

De todas formas, en junio de 1929, se acordó que una comisión de personalidades torrevejenses recabaran del gobierno para que adquirieran mayor actividad las obras del puerto, que se iban realizando con una lentitud desoladora.

El 27 de septiembre de 1929, se produjo en Torrevieja un gran júbilo con la llegada de los dos primeros barcos conduciendo piedra para la construcción del puerto. La presencia del remolcador al doblar el cabo de Santa Pola fue señalada con el disparo de multitud de cohetes. El pueblo entero acudió a la playa a saludar a las embarcaciones, que venían empavesadas. Las autoridades fueron felicitadas por haber conseguido la ejecución de esta mejora tan necesaria a la vida de Torrevieja.

En diciembre, se fondeó una boya luminosa de forma cilíndrica, que exhibía una luz fija de color verde, marcando de esta forma el extremo sur de la escollera en construcción.

(Continuará)

Fuente: Semanario VISTA ALEGRE. Torrevieja, 19 de marzo de 2016

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO