
POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE TORREVIEJA

Hace un año la Vega Baja del Segura, fue la zona más afectada por el temporal o DANA que en unas pocas horas -de la mañana del día 12 de septiembre de 2019 a la mañana del día 13- ocasionó que se acumularan en la comarca más del promedio de agua que el equivalente a la lluvia de un todo año. Ahora, con las vistas puestas en la catástrofe que supuso este hecho, aun no olvidado, pondré las miras en lo sucedido en mayo de 1884, no olvidando que la historia de la Vega Baja es una sucesión de inundaciones y sequías, quedando reflejados en los libros parroquiales en muchas ocasiones celebraciones de plegarias y rogativas. En ellos anotados están los deseos de las gentes de la Vega Baja para que cesaran las lluvias que inundaban sus huertas o los ruegos para que finalizaran algunas terribles sequías que no dejaban germinar las semillas para que dieran fruto, y que por fin llegara la lluvia a sus campos. Deseos a veces diferentes a la desgracia o alegría de los habitantes de Torrevieja, pendientes siempre de que el agua caída del cielo no arruinara la cosecha de la sal, casi único trabajo y sustento de nuestros antepasados, y que una para algunos horrible sequía hiciera que de la laguna se obtuviera una excelente cosecha de sal.
En aquella época, la presencia de eventos meteorológicos, ajenos a lo que se consideraba buen tiempo, estaban penados con una terrible carga supersticiosa. Hoy sabemos que las supersticiones son vanos presagios sobre cosas fortuitas, pero hace siglos, la presencia de lluvia en una boda se tenía como augurio de desgracias para las familias, haciendo a veces llorar a la novia durante el resto de su vida, y no en vano se utilizaban los barcos cuajados en sal como verdaderos amuletos para el hogar, entregándose como regalo de boda, y ofrendándolos como exvotos para que les protegiera de algunas calamidades. Muchas han sido las ocasiones en que los marineros de Torrevieja han acudido al auxilio de los huertanos habitantes de las cercanías del cauce del río Segura.
En la crecida del 21 de mayo de 1884, la altura del río Segura en Murcia fue un metro cuarenta centímetros menor a la que llegó a alcanzar en la riada de Santa Teresa de 1879, diferencia conseguida gracias a las obras que se habían hecho en el canal del Reguerón, absorbiendo el cauce mucha más cantidad de agua, por lo que, en la parte baja de la huerta, después de unirse al Reguerón con el Segura, superó extraordinariamente el agua contenida a la que contuvo en aquella riada.
En la tarde de ese mismo día, hacia las cinco, tuvo una enorme crecida el río Segura a su paso por Orihuela, quedando el nivel de sus aguas a tan sólo 19 centímetros de las vigas del puente, desbordándose por el camino de Beniel. A las pocas horas había aumentado el nivel de las aguas, ocasionando grandes daños en las estaciones del ferrocarril recientemente inauguradas por el presidente del Consejo de Ministros, Antonio Cánovas del Castillo unos días antes -el 11 de mayo- quedaron cortadas las vías e interrumpido el tráfico de máquinas.
En la noche aumentó la crecida del río y las aguas inundaron doce calles de Orihuela, a pesar de los esfuerzos de las brigadas de jornaleros que con portillas y otras defensas pretendieron contener el desbordamiento, terminando Orihuela inundada hasta en los barrios más altos, estando el 24 de mayo apenas comunicada con Murcia, a pesar de la proximidad.
Las obras del ferrocarril de Murcia a Alicante por Orihuela y Torrevieja sufrieron la desaparición de parte de la línea, puentes, así como diversas instalaciones. Las aguas destruyeron muchos kilómetros del ferrocarril de Albatera a Torrevieja, y los correos no podían circular. Hubo actos de verdadero heroísmo en la huerta de Orihuela, especialmente por los miembros de la Guardia Civil y marineros de Torrevieja que acudieron con sus embarcaciones.
El fértil campo de Dolores se halló convertido en un inmenso mar de vertiginosa corriente, donde sobrenadaban en confuso tropel los haces de cebada y lino, con árboles arrancados de raíz, maderos, ramajes y otros efectos. Dentro de la población había más de metro y medio de agua, es decir, casi el doble que en 1879, teniendo que cruzar las calles con barcas, y obligando a los infelices habitantes de las chozas y casitas de un piso a guarnecerse en la casa grande de la señora condesa viuda de Vía-Manuel, a la que hubo que poner a salvo en la media noche del 24 de mayo.
Las pérdidas fueron incalculables, pues se hallaban sobre la tierra todos los frutos de primavera y de verano que ya habían sido mermados por un huracán asolador, a cuyo empuje se rindieron muchos corpulentos árboles.
Eran tristes por demás a las altas horas de una lóbrega noche, mezclados con el rumor de agua en movimiento, las voces de los inundados y el toque de socorro de los vecinos. En los pueblos circunvecinos, próximos al río Segura se hallaron en este o peor caso. Esperemos que estas catástrofes tarden mucho en volver a ocurrir.
Fuente: https://www.informacion.es/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (169)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)