TRES INVESTIGADORES EN BUSCA DE LO DESCONOCIDO
Mar 16 2015

JULIO ESTEBAN ORTEGA, OSCAR DE SAN MACARIO SÁNCHEZ Y JOSÉ ANTONIO RAMOS RUBIO, CRONISTA OFICIAL DE TRUJILLO (CÁCERES) FORMAN UN EQUIPO QUE TRABAJA EN UN AMBICIOSO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA EXTREMEÑA A TRAVÉS DE HISTORIAS LOCALES

Los investigadores José Antonio Ramos y Oscar de San Macario. / Foto:CEDIDA
Los investigadores José Antonio Ramos y Oscar de San Macario. / Foto:CEDIDA

Los historiadores Julio Esteban Ortega, Oscar de San Macario Sánchez y José Antonio Ramos Rubio, cronista oficial de Trujillo (Cáceres), forman un equipo de especialistas que se formó hace apenas cuatro años y en ese corto espacio de tiempo han desarrollado una importante actividad investigadora en el mundo del arte y la arqueología en la historia de Extremadura.

Son autores de varios libros, que han publicado en estos cuatro años, sobre la región y que atañen a temas diversos: Corpus de inscripciones romanas de la provincia de Cáceres, en tres tomos; Deleitosa, historia y arte; Santiago del Campo, una villa histórica de la avenida en un extremeña; Púlpitos de la tierra de Trujillo; El altar de sacrificios de Las Calderonas; El complejo arqueológico de San Juan el alto de Santa Cruz de la Sierra; y Ermitas y oratorios de la tierra de Cáceres, libro que se agotó en un mes. El último trabajo publicado, Saucedilla, arte e historia, va por su segunda edición. Además, han publicado conjuntamente numerosos artículos en revistas científicas nacionales y extranjeras.

Los tres historiadores forman un equipo que se incardina en un ambicioso proyecto de investigación y difusión de la cultura extremeña a través de historias locales, para dar a conocer el inmenso patrimonio que nuestra región atesora viajando por toda Extremadura, fotografiando parajes, monumentos y redactando los «cuadernos de viaje».

Gracias a estos tres investigadores, en estos cuatro años hemos podido conocer restos arqueológicos que hasta el momento eran desconocidos: tumbas antropomorfas en la provincia de Cáceres, ermitas de origen visigodo en la tierra de Cáceres, pinturas rupestres, inscripciones romanas inéditas y «peñas sacras» o altares de sacrificio, tema en el que primordialmente están investigando en la actualidad. Trabajos inéditos que hasta el momento no habían gozado de ningún trabajo de investigación.

Los miembros de este equipo también cuentan con la participación de otros historiadores expertos en materias como Paleografía o Antropología, destacando al profesor Francisco Cillán Cillán, cronista oficial de Santa Cruz de la Sierra y Puerto de Santa Cruz, que ha participado en la redacción e investigación de un libro dedicado a los bienes de Los Pizarro y que saldrá a la luz en los próximos meses, así como la presencia del fotógrafo Francisco López, Francisco Pérez Solís o José A. Pajuelo, que también han participado en la investigación de algunos yacimientos arqueológicos que han salido a la luz y han sido publicados por el equipo: tal es el caso del «Complejo Arqueológico de Revueana» o «El Complejo Arqueológico de La Zafrilla», donde los expertos dan a conocer increíbles hallazgos correspondientes a las edades del Bronce y del Hierro.

Para llevar a cabo las variadas líneas de investigación, han aplicado diversas técnicas de vanguardia como la holografía de alta resolución, que es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz o la aplicación de técnicas. Los historiadores no se basan en especulaciones en sus investigaciones, todas están perfectamente documentadas, para ellos, como «ratones de biblioteca», se pasan numerosas horas investigando en los distintos archivos parroquiales, municipales o provinciales para fundamentar sus afirmaciones. Y gracias a su labor altruista podemos conocer muchos más datos de nuestro pasado histórico.

Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com/ – Jesús Baños

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (204)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO