ULEA TURÍSTICA E INMORTAL
Jun 24 2016

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

IMG_5365

Ulea comienza a despertar de su letargo. A pesar de que solamente, dista unos 26 kilómetros de la capital murciana, ha sido la gran desconocida para quienes viven en cualquier otra comarca de la región.

Su ubicación, en la misma ladera de la montaña y, el hecho de que las vías de comunicación fuesen tan precarias hasta el año 1925 a Ulea, solamente se podía acceder por caminos vecinales y por vía fluvial; siempre que las continuas riadas no malograran las barcas transportadoras.

Afortunadamente para todos, comienzan a despertar de un mal sueño y, personas ubicadas allende el término municipal de Ulea, también de otras regiones e incluso, del extranjero se han interesado por nuestra rica historia, su agricultura y sus costumbres.

En los pocos años que llevo de Cronista Oficial de mi localidad, desde el año 2004, he podido constatar que poco a poco nuestro pueblo, que antaño era el gran ignorado de la región murciana, comienza a sonar en las tertulias capitalinas, así como en las oficinas turísticas de los pueblos de la comarca y, como consecuencia, se acercan a conocerlo.

Desde que hace cuatro años, 2012, se celebró el Congreso de Cronistas de la Región de Murcia, en el Balneario de Archena; durante mi alocución tuve la ocasión de describir, de forma sucinta, la riqueza histórica que atesora nuestro pueblo.

Cada vez con mayor énfasis, en los distintos medios de comunicación: radio, prensa, televisión y ciclos de conferencias, se van desgranando todos los hitos históricos de nuestro pueblo y, por consiguiente, vamos teniendo más adeptos que se interesan por visitar nuestro municipio y constatar todo cuanto les explicamos. Como consecuencia, todos los días aparecen visitantes: unas veces en parejas, otras en grupos pequeños y otras en visitas turísticas, en autocares, perfectamente organizados.

Con frecuencia, cuando estoy trabajando en el Ayuntamiento, con la archivera municipal y demás, miembros del consistorio, me asomo por los balcones y ventanas y observo grupos de visitantes que vienen un tanto despistados y, desde el centro de la plaza mayor, contemplan la triada monumental del Ayuntamiento, la iglesia parroquial de San Bartolomé y la casa sacerdotal; también llamada Casa de Eiffel. Me acerco a ellos y, al decirles que soy el cronista oficial del pueblo, hacen un corro para que les explique cuanto divisamos.

El Ayuntamiento, fue construido en el año en el año 1492, en terrenos del paraje de la Cuna donados por su propietaria María Piero. La iglesia parroquial de San Bartolomé, erigida sobre los cimientos de la antigua Mezquita, siendo papa Julio II, entre los años 1502 y 1507, al igual que todas las iglesias del Valle de Ricote. Y por último, la casa del cura también llamada Casa de Eiffel, por ser construida bajo la dirección de Gustavo Eiffel, a instancias de su gran amigo, el exportador de cítricos y político José Ríos Torrecillas. Se construyó entre los años 1910 y 1912 y se inauguró el día 19 de marzo del año 1912.

Con alguno de los promotores, he pasado al interior del Ayuntamiento y les hemos dotado de folletos y guías turísticas, con el fin de que se documenten de cuanto vean. Allí, en el centro de la plaza, les despido, no sin antes decirles que si desean hacer alguna visita en grupos más numerosos, familiares o amigos, estoy dispuesto a acompañarles y hacerles de guía turístico.

Afortunadamente, tenemos en donde comer en lugares confortables, con buena comida y a precios asequibles a cualquier bolsillo. Para tal fin, no tienen nada más que avisar a la concejalía de Turismo del Ayuntamiento o bien personalmente.

Cuando no estoy, reciben información de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento e incluso, además de informarles, Cristina Carrillo Vargas, Mercedes Martínez Núñez o María del Mar Ortiz López, les acompañan durante su visita.

Los días laborables suelen ser utilizados por muchos jubilados para el turismo y cogiendo su coche, se acercan a nuestra localidad. También las personas que vienen a descansar o disfrutar de las aguas termales del balneario de Archena, o de la residencia militar, se desplazan a visitar el entorno del balneario y, como solo dista cuatro kilómetros, nuestro municipio es elegido con prioridad, aconsejados por otros residentes y también, por personal administrativo de los distintos departamentos de la infraestructura hotelera.

Los días laborables suelen acudir numerosos grupos, precisando algunas veces, el uso de dos autocares. Son los casos de grupos escolares; tanto de educación primaria, como institutos y universitarios. Cada vez son más corrientes las visitas de centros de mayores y Asociaciones Culturales. Además, la Universidad murciana utiliza el salón de actos de la Casa Cultural, como aula itinerante y, hasta nuestro pueblo, se desplazan alumnos y profesores para dar y recibir sus clases.

Concretamente, el pasado día 15 de mayo de 2016, el grupo ‘Alquibla’ de Murcia, por medio de las redes sociales, se dieron aquí cita y, como se lo comunicaron al concejal de Cultura y Turismo y al Alcalde, quedé con ellos para reunirme, a las 11 de la mañana, en el centro de la Plaza Mayor.

Allí, bajo la dirección de Patricia Carruthers, me presenté a un grupo numeroso; al que tuve la ocasión de ser su guía turístico, acompañado por Cristina Carrillo, mostrándoles la belleza y el encanto de nuestro pueblo, así como los puntos emblemáticos que albergan tan rica historia.

La visita turística se alargó en el tiempo y tuvimos que hacer un alto para comer en el restaurante del pueblo y descansar un poco, con el fin de reanudar las visitas por la tarde, hasta que por razones de horario, decidieron dar por terminada la visita guiada; prometiendo regresar tan pronto como tuvieran un hueco en sus agendas, acompañados por otros familiares y miembros de Alquibla que son desconocedores de la rica historia de nuestro pueblo.

Tras despedirnos en los aledaños del Gurugú, les dije que nada más tenían que llamar a la concejalía de Turismo o a mi teléfono personal. Tras una alegre despedida, quedamos emplazados para ocasiones venideras.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (117)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO