
POR MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL, CRONISTA OFICIAL DE PRIEGO DE CÓRDOBA




Se llamó en el siglo don José de Valdecañas y Herrera, y hubiéramos reparado poco en él -los que le hemos sobrevivido- si su nombre no hubiera sido grabado por el célebre pintor don Antonio del Castillo en el lienzo de San Rafael que aquél le encargó en el año 1652, y que en estos días se exhibe en la exposición conmemorativa del centenario del nacimiento del artista en la sala Vimcorsa de la capital cordobesa.
Nació Valdecañas en Granada el 5 de abril de 1595 y fueron sus padres el doctor don Francisco de Valdecañas y Arellano, oriundo de Aranda del Duero, oidor de la Real Chancillería, granadina, consejero real y consultor del Santo Oficio, y doña Luisa de Herrera y Pineda, hija del que fuera durante gran parte del siglo XVI alcaide y alcalde mayor de la villa de Priego. Todas estas circunstancias influirán a la postre condicionando la vida de nuestro personaje.
Don José de Valdecañas cursará los estudios de la licenciatura en la capital cordobesa, en la que ya se acusa su presencia en el año 1606, pretendiendo con sus méritos en 1623 una plaza de oficial del Santo Oficio de la Inquisición, primero, y una veinticuatría, años después, en 1648, en el concejo. Desconocemos su labor como abogado de presos, que fue su profesión principal, en los numerosos juicios en los que participó, aunque presumimos que sería bastante prolija, pero, en cambio, sí tenemos numerosas noticias de su implicación política en el consistorio capitalino. En el expediente personal de la prueba de su hidalguía que se conserva en el archivo municipal cordobés se constatan los datos necesarios para su reconocimiento como caballero notorio hijodalgo de sangre y calidad, determinados por cédula real, requisito sin cuya concurrencia y probanza no hubiera podido acceder al referido cargo edilicio.
Ha sido el historiador y académico Juan Aranda Doncel quien en sus investigaciones ha profundizado en algunos aspectos complementarios de la biografía de nuestro personaje. Sabemos por ellas que vivió en el barrio de Santiago, en la plazuela de Doña Peregrina (hoy denominada por corrupción del nombre Plazuela de Las Peregrinas) y que participó activamente en la gestión de la hermandad de Jesús Nazareno, de la que fue su hermano mayor en dos periodos dilatados: 1626-1639 y 1643-1656. Sus asiduas intervenciones en los correspondientes cabildos de estos años revelan el interés de Valdecañas en el buen gobierno de la cofradía, así como su fervor hacia la imagen titular, hasta el punto de aceptar los hermanos de ella que su corazón, según sus deseos expresados pocos meses antes de su muerte, fuera depositado en la peana del altar nazareno.
El capítulo más importante de la vida de Valdecañas sin duda alguna fue la promoción del culto a San Rafael, por su intercesión milagrosa en haber puesto fin a la epidemia de peste bubónica que asoló a la ciudad en los años 1649-1651, con la celebración de fiestas eclesiásticas y seculares en su honor y loor (toros, justas y certámenes literarios), la erección del triunfo del santo en el Puente Romano, obra de Bernabé Gómez del Río, los comienzos de la edificación de su templo, la iglesia del Juramento, y la fundación de su cofradía en 1655, además de sufragar el lienzo de Castillo para el vestíbulo del salón municipal en que se celebraban los cabildos a la sazón.
Toda esta incesante actividad no sería bien comprendida si no abordáramos una faceta hasta el presente inédito. Me refiero a la situación económica del insigne patricio granadino desposado con la dama prieguense doña María de Caracuel y Aguilera en la villa de Priego el 6 de julio de 1628. Pocos meses antes se había otorgado escritura de capitulaciones y después de este enlace matrimonial la familia de la mujer otorga carta de dote al marido. Los documentos revelan el cuantioso patrimonio con el que la nueva pareja se habría de sustentar: casas, cortijos, esclavos, dineros en moneda de vellón, ropa blanca y de mesa, joyas, coche y caballos, vestidos de damasco, jubón de espolín de oro y plata, bufete de plata, cofrecillo de carey y varios censos, que con las arras totalizaban la cifra nada despreciable de 4 cuentos y 863.711 maravedíes, obligándose el marido a no disiparlos ni malbaratarlos. Esta considerable fortuna se había visto acrecentada con los bienes del doctor don Martín Caracuel Palomar y Aguilera, beneficiado propio de la iglesia parroquial de Santiago de la ciudad de Granada, tío de la esposa, que para evitar su enajenación determinó vincularlos. Pese a estas precauciones, muchos años después, en 1648, doña María Caracuel se ve sorprendida por un pleito que le plantea a su marido doña María Aguilera sin ser oída ella como parte. El escrito de alegaciones impreso en Granada aquel mismo año, que en el litigio redactó el abogado don Baltasar de Villanueva solicitando la nulidad por la indefensión, es todo un clásico en la materia.
Murió don José de Valdecañas en Córdoba el 2 de noviembre der 1659 y en su testamento otorgado tres días antes mandó enterrarse con la túnica de la cofradía nazarena en su capilla del convento de San Agustín, dejando establecido que se le dijeran mil misas, declarando por herederos universales a sus seis hijos vivos y beneficiando a su hijo primogénito el licenciado don José Antonio de Valdecañas y Herrera con el tercio de mejora. En el testamento que otorgara éste en el año 1680 dejó establecidas por su alma 1.500 misas, entre otras disposiciones, pero declaró -no sabemos con qué fundamento- que su padre era natural de Córdoba, aunque tal vez persuadido de haber transcurrido prácticamente toda su vida en esta ciudad.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (128)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)