UN HOMBRE BUENO, SENCILLO Y CULTO
Oct 04 2020

POR MARI CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE)

Enrique Amat, el primero por la izquierda, junto a sus padres y hermanos.
Enrique y Virginia con sus hijos Juli y Enrique, el día de la Virgen de 1949.

Enrique Amat nació el 4 de octubre de 1912, en el seno de una familia en la que habían descollado juristas, escritores y diplomáticos de gran prestigio. En la memoria de muchos de sus coetáneos y las generaciones siguientes, queda la huella de la intensa labor social y cultural desarrollada por Enrique desde su primera juventud, presidiendo aquel inolvidable equipo de fútbol, denominado Realidad Ibérica Petrelense (RIP), y su renovadora actuación al frente de las Juventudes de Acción Católica en los años inmediatos a la sangrienta Guerra Civil.

Nombramiento de Enrique como socio de honor de la Unión de Festejos. Hipólito Navarro, su amigo y presidente de la entidad festera le hizo entrega de la distinción. 19-XI-1983. Joaquim-salvador Navarro Quiles, Matilde Navarro Quiles y Xavier Brotons Navarro.

Aunque nunca quiso ocupar cargo alguno en la vida política local, la preocupación por el desarrollo social y económico de su pueblo le llevó a colaborar, una vez finalizada la contienda civil, con la comisión gestora nombrada por el gobernador civil de la provincia para la normalización, organización y desarrollo del municipio. También participó como miembro activo en la comisión encargada de la reconstrucción de la iglesia de San Bartolomé, atendiendo así a su ideal religioso y profunda fe católica.

De 1970 a 1975 ocupó el cargo de juez de paz, que desempeñó con justicia y honestidad, granjeándose el reconocimiento y la admiración de todos los petrerenses en los años previos a la transición democrática. Pero, sin duda, Enrique Amat Payá sobre todo es recordado por su obra literaria, fruto de sus privilegiadas dotes poéticas e intelectuales. Aparte de su participación en el libro colectivo de poesía titulado Cuando las yemas revientan (1967), su obra constituye una especial trilogía: Mi manera de pensar (1990), recopilación de escritos y trabajos del autor sobre Petrer, sus fiestas y sociedad; Mi poético sentir (1993), antología poética en que se seleccionaron sus mejores poemas; y, finalmente, Mi personal opinión sobre casos y cosas (1997), que se publicó tras su muerte y que recoge una miscelánea de artículos y poemas inéditos. Poemas como: “Petrel, mi viejo conocido”, “Noche silenciosa”, “Es todo hombre mi hermano” o “Tus manos entre las mías”, “Mi madre eres” o “Estaremos a tu lado” por citar tan solo algunos, son todo un referente de buen hacer poético.

Enrique fue un amante de su pueblo y se volcó en su defensa y en la de sus tradiciones. Año 1983.

Su faceta festera es de todos conocida y, aunque se inició en la fiesta como flamenco de la mano de su tío Anselmo Brotons, pronto se convirtió en moro viejo y fue moro hasta el final de sus días. Fue director del programa de San Bonifacio entre 1962 y 1964 y el alma de esta revista publicando numerosos artículos. En 1983 se le nombró socio de honor de la Unión de Festejos San Bonifacio mártir. Prueba de su amor a la fiesta y a San Bonifacio son sus poemas: “Mañana, Señor mañana”, dedicado a las abanderadas, “Mañana de entrada” o “Creo en San Bonifacio”.

Enrique también dirigió el programa de fiestas de la Virgen del Remedio de 1940 a 1960, ofreciéndole a la recordada Libertad Brotons colaborar en el mismo, a ambos siempre les unió un profundo respeto y afecto. Afecto que también compartió con el otro poeta por antonomasia de Petrer: Paco Mollá.

El 18 de marzo de l997 nos dejó para siempre, aunque su recuerdo y sus versos siguen vivos en todos los que tuvimos la suerte de conocerlo. Fue en la sesión plenaria del 18 de diciembre de ese mismo año cuando se acordó que se denominándose con su nombre una vía de nueva construcción situada en la zona de la estación de autobuses. La placa se descubrió el día 15 de abril de 2000 en un sencillo y emotivo acto al que asistieron la familia y amigos del poeta. En la reunión del Consejo Municipal de Cultura celebrada el 4 de mayo de 1999 se acordó que la nueva biblioteca ubicada en la zona del parque de El Campet se denominase biblioteca Enrique Amat. En el pleno del 30 de septiembre de ese mismo año, y a petición de la familia, se cambió la denominación por biblioteca Poeta Enrique Amat.

Petrer formó parte de la geografía de su alma. Enrique es sempiterno porque fue amante de su pueblo, se volcó en su defensa y en la de sus tradiciones, y fue un apasionado amigo de sus gentes. Las ermitas, los montes, el castillo, la la fuente, la iglesia, el manantial, las fiestas, la Virgen del Remedio, San Bonifacio y el Cristo están siempre presentes en su poesía.

Enrique con sus cuatro nietos. Verano, 1987.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (334)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO