
POR JOSÉ LUIS ARAGÓN PANES, CRONISTA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

Los viajes en la actualidad llamados de placer son, en primera instancia, fuentes para el conocimiento en los que el «homo aviator» (persona humana viajera), satisface su deseo de observar con su presencia física un lugar que, aunque no le sea desconocido –visto en fotografías y otros medios audiovisuales–, siente la necesidad o anhelo de ver, contemplar o recorrer, «in situ». En segunda instancia, podemos decir que el viaje tiene un motivo, una intención, una razón para cada viajero.
Nosotros, sin más pretensiones que descubrir nexos comunes singulares o periodos históricos compartidos entre rondeños y chiclaneros, hemos viajado a la antigua Arunda, en la cercana y antigua región de la Beturia Céltica. Hemos vuelto a la que se le ha denominado la «Ciudad de los encantos» o «Ciudad de destino», después de varios años sin ir. Volvemos sin las prisas del viajero excursionista, con la vista puesta en la belleza que emana de su posición geográfica y de su rico patrimonio monumental. Y al mismo tiempo, encontrar vínculos históricos y culturales.
Llegamos a Ronda, ya bien amanecido. Al bajarnos del coche nos sorprende el aire fresco de la sierra y una leve niebla matutina –pronto desaparecida– que deja ver a través de dispersas nubes blancas, la verde vegetación sobre la sierra compartida de las provincias de Málaga y Cádiz. Imagen bucólica para el viajero frente a las nuevas construcciones de los aledaños del centro histórico. Desde el parking situado cerca de la avenida de Martínez Asteín, nos encaminamos en busca de la larga, céntrica, y comercial por excelencia, Carrera de Espinel –dedicada a Vicente Espinel, uno de los hijos más preclaros de Ronda– conocida popularmente por calle de «La Bola».
El breve paseo nos conduce en línea recta hasta su famosa plaza de toros, construida en el siglo XVIII, por la Real Maestranza. En el interior del museo, breve semblanza de Paquiro. Es nuestro primer encuentro. Referencia a la historia del toreo con el chiclanero Jerónimo José Cándido y su cuñado Pedro Romero. Ambos ejercerán como maestros en la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, donde Francisco Montes, «Paquiro» se convertirá en el alumno más aventajado.
Junto a la plaza de toros, la Alameda del Tajo –de finales del siglo XVIII– con árboles centenarios y espacios idóneos para la cultura y expansión social o familiar. Unida a ella, el Paseo de Blas Infante, presidido por una estatua –algo más grande que la nuestra– del padre de la patria andaluza (segundo encuentro) con un agradable jardín en su interior, además del coqueto mirador con vistas al Tajo y a la sierra gaditana, sitio de laica peregrinación para turistas. En la misma entrada del recinto, sobre las columnas que sostienen la puerta, las figuras labradas en bronce de dos norteamericanos que dejaron huella –uno de ellos, incluso sus cenizas– en la ciudad: Ernest Hemingway y Orson Welles.
La plaza de España y la visita al Parador Nacional –antigua Casa Consistorial– al borde del Tajo de un abismo de 120 metros de profundidad, es la siguiente parada. Se sale de ella hacia uno de los tres puentes que cruzan la ciudad, la obra magna del Puente Nuevo, construido entre 1751 y 1793 sobre el río Guadalevín –profundo y escondido– a desemejanza de nuestro río Iro, más perceptible. Pero tienen en común, dividir en dos mitades a la ciudad, y provocar inundaciones recurrentes. Tercer encuentro.
Cruzar el puente sin mirar hacia El Tajo, solo es cosa de acrofobia, pero es un alto obligatorio.
En este punto, se inicia una de las rutas turísticas que comienza en el mirador de «Aldehuela», en honor al arquitecto constructor del Puente Nuevo, José Martín de Aldehuela. A pocos pasos, el convento de Santo Domingo en la calle Armiñán. A continuación, otro mirador: el de los «Viajeros románticos». De ahí, a la Casa del rey moro (Bien de Interés Cultural), visita imprescindible para remontarnos al pasado de la dinastía nazarí en tiempos de guerras entre castellanos y andalusíes.
Siguiendo en la misma acera de esta importante calle, nos llama la atención una placa de mármol sobre un moderno edificio que nos indica que estamos en el lugar donde existió la casa natal del filósofo y pedagogo, Francisco Giner de los Ríos, –fundador y director de la Institución Libre de Enseñanza–, figura clave en la historia del siglo XX en España. Unos metros más allá, el museo Lara.
Proseguimos calle abajo observando casas señoriales que muestran solo una parte esencial del patrimonio histórico rondeño. En la plaza de Abul Beka una torre, tesoro nazarí del siglo XIV: el alminar o minarete de san Sebastián, que formó parte de una mezquita y más tarde, iglesia dedicada al santo nacido en el siglo III d.C. en Narbona. También Chiclana tiene una iglesia bajo la advocación de san Sebastián. Cuarto encuentro. (Continuaremos nuestro paseo en el próximo número). Publicado hoy en El Periódico de Chiclana, pp. 20-21.
Bibliografía:
-MIRÓ DOMÍNGUEZ, A. (2023) «Ronda vista por los viajeros». Boletín de Arte, 8, (pp. 83-96).
https://doi.org/10.24310/BoLArte.1987.vi8.16835
-PÁEZ CARRASCOSA, J. (2003): «Ronda». Publicaciones Ronda S. L. Imprenta Galindo, Ronda.
FUENTE: https://www.facebook.com/photo/?fbid=3957652931157765&set=a.2850714261851643
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (171)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)