
POR ANTONIO ILLANES, CRONISTA DE PUENTE GENIL (CÓRDOBA)
Todos conocemos la importancia que ha tenido Puente Genil en la elaboración de este postre nacional, que ha traspasado fronteras y es todavía muy consumido en países de habla hispana y que se exporta actualmente alrededor de cuarenta países del mundo. Siempre hemos sido asociados los pontanenses con este universal postre, por ser su mayor productor, no ha sido el único, pero si el mayor. De esos tiempos antiguos y mayoritariamente durante los años de 1.920, han quedado repartidas por medio mundo, los bellos envases de hoja de lata, litografiados por las más prestigiosas empresas de la época. La colección completa abarcaría varios centenares de motivos distintos y variados, en los que cabían tres mensajes, Puente Genil, Dulce de Membrillo y fabricante.
Los envases los hay de distinta temática, pero los hay también en forma de cofre, baulito o de abanico y el formato, el más tradicional es rectangular. Una vez consumido el exquisito postre, podía servir la bella caja decorada de improvisado joyero, de contenedor de fotografías, de guardar documentos o de costurero, como los más generalizados. Mencionar como caso anecdótico que en la zona norte de España, se utilizaban las tapaderas con la Imagen del Corazón de Jesús, para colocarlas una vez consumido el producto en los dinteles de entrada de las casas más modestas.
Por todo lo expuesto, ha sido interesante reunir el mayor número de ellas, como un símbolo del pasado industrial de nuestro pueblo, de hecho en el Museo Local hay una docena de cajas antiguas de muestra. Las hay de todo tipo de estilos, imperantes en cada época, costumbristas, modernistas, art. Decó, serie de los tapices de Goya, paisajísticos, vistas de Puente Genil con el río y puente de piedra que le da nombre a la población, recolectando el membrillo, de secuencias de cine, de niños, de animales de la reina Victoria Eugenia, del Santoral, etc. Son tantas que sería poco menos que inabarcable su número. Es una muestra interesante de la publicidad antigua, mientras más vistosa era la lata, mejor atraía al posible comprador, además de la excelencia del producto en si mismo.
En un libro sobre la industria pontana, hace unos años publicado el historiador Manolo Córdoba hace un interesante recorrido por todas las fábricas que hubo en Puente Genil y los envases de sus fabricantes en su mayoría. La colección que motiva este artículo fue reunida hace algunos años por el actual cronista de la Villa Antonio Illanes, que abarca unos 90 ejemplares distintos. Dado que la hoja de lata es un material perecedero, fácilmente destruible, es por lo que hace años se empezó a reunir la colección citada.
Entre las curiosidades más llamativas y curiosas, nombrar la que me fue proporcionada por mi amigo y colega, José Luis Lindo, Cronista del Real Sitio y Villa de Aranjuez. Debido a que se utilizó la imagen de la Reina Victoria Eugenia, sobre 1922 y no se solicitó el permiso correspondiente, generando una jugosa documentación en los archivos de palacio.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (340)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)