UNA DEVOCIÓN CON AROMA A MURTA. LA ROMARIA AL MONASTERIO DE SANTA MARÍA (ALZIRA) CELEBRADA EL DOMINGO 4 DE JUNIO, CUMPLE 68 AÑOS
Jun 05 2023

POR ALFONSO ROVIRA MARÌN. CRONISTA OFICIAL DE ALZIRA (VALENCIA)

Como viene siendo tradicional, desde 1955, en nuestra ciudad de Alzira, y comarca, al llegar los primeros días de junio, la Real Cofradía de Nuestra Señora de la Murta, organiza una romería a las históricas ruinas de lo que fue el monasterio, donde se celebra al mediodía, la ofrenda de flores a la Virgen, bajo la advocación de la Murta, y a continuación se celebra la eucaristía, con el reparto, al final de la misma, del pan bendito, como lo hacían los monjes.

Desde hace años, la distancia que separa desde el pueblo al monasterio, alrededor de una decena de kilómetros, se cubre a pié, en romería, partiendo a las ocho de la mañana, desde la parroquia de Santa Catalina, donde se venera la imagen, que es entronizada en un carro tirado a sangre -un caballo-, donde rodeada de flores se entroniza la imagen.

En estos últimos años, el que traza estas líneas, gracias a Antonio Micó, que prepara este “transporte”, tiene el ”privilegio”, de hacer la entrada a la Murta, ”pilotando” el animal con los ramales, desde el pescante, hasta la llegada de la romería al monasterio, acompañada de más de 200 romeros.

La ruta de costumbre: salida de la plaza de la Constitución, acompañando a los romeros una pareja de la Policía Local de Tránsito y de miembros del grupo de danzas folklóricas de Alzira, que a la salida del pueblo, al llegar a la altura de la Muntanyeta del Salvador y huerto de las Aguas Potables, pasando la “Graella” y el “Garrofer de Bonaire”, siguen el camino que conduce a la Murta. Una parada para “tomar fuerzas” con unos bocadillos en uno de los huertos, donde sus moradores acogen magníficamente a los romeros, finalmente se llega al monasterio, donde la imagen de la Virgen de la Murta es entronizada en un altar instalado en el templo de la naturaleza que, como bóveda, el cielo; como paredes, las escarpadas laderas de los montes; la música, el rumor de las aguas, que por el acueducto, bajan de la lejana fuente que abastecía el monasterio.

¿No han oído nunca una misa en el “templo de la naturaleza? Les aconsejo que lo hagan. El alma se siente más humilde y, nos hace percibir un goce íntimo, al pensar que somos parte de la misma y, que algún día se confundirá nuestro cuerpo con ella y la presencia inefable de quien todo lo ha creado.

Al finalizar la ofrenda floral, se celebró la misa, presidida por en cura de Santa Catalina, Enrique Masiá, quien al terminar repartió el pan bendito.

Tras la comida campestre, degustando un plato de paella, los romeros procedieron al traslado de la imagen a la capilla de la casa solariega de la Murta, terminando así, la 68 edición de la Romería a la Murta. Despidiéndose, pidiendo a la Señora, que el próximo año poder volver a participar en la romería.

La Murta

Muchos son los escritores que se han ocupado a largo de los siglos, del maravilloso valle de la Murta, en Alzira, que en principio se llamo de “Miralles” o de los “milagros”. A su vez, es un recoleto lugar de silencio y santificación, que eligieron los monjes jerónimos para la creación de un cenobio.

La Murta, cantada por los poetas, está situada en el término de Alzira, entre los montes del “Cavall Bernat” y las lomas de les “Bassetes roges”. Orientada de NO a SE. La totalidad del valle, casi ocupada por cítricos, a excepción de las laderas altas; al fondo se halla cubierto de monte bajo, ya que la Murta sufrió un importante incendio en 1986, causando gran devastación.

Para su acceso, discurren dos caminos de huerta por ambas laderas de la “Solana y Humbria” -sol y sombra-. En sus montes crece la planta “murtácea” llamada “Murta”, que florece entre junio y agosto. También pudiera nombrarse “Mirto” o “Arrayán”. Sus ramas son utilizadas para adornar calles y plazas en días festivos. Aún existe aquí, en Alzira, en algunas barriadas el “anar a fer murta para la festa del carrer” y realizar la tradicional “Entrá de murta”.

El cenobio de los Jerónimos

Los historiadores coinciden en señalar que el 11 de febrero de 1401, fue la fecha de su fundación, como lo reseña en su libro de 1773, el padre Juan Bautista Morera, prior que fue de este monasterio.

Antes de su fundación, el origen de esta comunidad, que arranca de 1357, cuando el caballero alcireño Aranau de Serra, hace donación de estas tierras a once anacoretas que moraban en algunas ermitas, a cambio de sus oraciones. En los seis siglos de existencia, el monasterio recibió ilustres visitantes, entre otros, San Vicente Ferrer y el rey Felipe II, en 1548.

FUENTE: EL CRONISTA

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO