
PARTICIPA HERMINIA PERNAS OROZA, CRONISTA OFICIAL DE BURELA (LUGO).

Se trata de un proyecto del IES Monte Castelo coordinado por la historiadora y cronista Herminia Pernas ► La Fundación Antonio Fraguas premió la propuesta, que se expondrá en el Museo do Pobo Galego ► Abordará la historia de la técnica y el proceso de teñido de las artes de pesca.
El salón de actos de la cofradía de pescadores de Burela albergó este jueves la presentación del proyecto ‘A sustentabilidade das artes de pesca a través do proceso de encascado de redes: o caso de Burela’. Es una iniciativa del IES Monte Castelo burelés que coordina la profesora de Historia y cronista oficial de la villa, Herminia Pernas, que ganó el décimo tercer proyecto didáctico de la Fundación Antonio Fraguas. La cofradía colabora con la cesión de un local, donde se instalará una exposición permanente, una vez que finalice su visita al Museo do Pobo Galego, en Santiago.
La muestra podría formar parte de un futuro museo del encascado de las redes, indica Pernas, quien señala que hablarán con proveedores para nutrir el local que les han cedido. «Temos fotos e imos aproveitar o traballo que presentamos en xuño na Casa da Cultura en plan maqueta, que incluía uns bonecos de mariñeiro e redeira, pero tamén un pío de encascar feito no forno polo alumnado de Artes Plásticas. O obxectivo era transmitir a idea dunha chabola feita de corteza, cuns cartóns e un paneis expositivos. Enviamos todo e déronnos o premio», explica.
El proyecto encandiló al jurado, debido a que incluye una perspectiva comparada con otros países, como Portugal o Francia. Ahora tendrán que pasar de los muñecos iniciales al tamaño real, para lo que trabajarán con elementos naturales. En el caso del pío proyectan hacer uno de piedra, pero para la exposición de Santiago harán una imitación con cartón piedra.
Un proyecto colaborativo de varios departamentos
La historiadora y cronista, también secretaria de la asociación de marineros jubilados A Moncloa de la localidad, comenta que se trata de un proyecto colectivo en el que trabajan con los estudiantes en clase. Colaboran varios departamentos: Artes, Tecnología, Historia, Química, Gallego y Francés, dado que el encascado también se realizaba en Foz o en Portugal, donde indica «rescatárono e van unhas mulleres ás aulas para facer unha clase práctica cos estudantes. Tamén se facía en Marsella, na Bretaña francesa e atoparon a mesma técnica en Córcega. Aínda que en Francia usaban a cor azul no canto da marrón. Por iso tiramos do ciclo de Saúde e Química Ambiental. As redes, igual que a roupa de traballo eran de liño, cáñamo e despois de algodón, son materiais moi sustentables que se desfacían naturalmente», destaca.
Herminia Pernas ilustra sobre el encascado de las redes: «Consistía en teñir e para iso utilizábase a casca das árbores. A roupa de augas era tamén de algodón, fervíase a auga e triturábase a caña, a roupa metíase na mistura. Daquela usaban chaqueta, pantalón e gorro. Nos pés levaban zocas e para protexer do talón aos xeonllos o zapateiro poñíalles neumático dos coches. As luvas eran calcetadas na casa. Invitamos aos colectivos do mar, ás persoas maiores, para que nos axuden e dar a coñecer como era esta técnica».
Un taller para mistar el encascado de las redes
El local cedido por la cofradía se convertirá en un taller de encascado durante el desarrollo de este proyecto, que conjuga la educación con la cultura marítima. «Temos todo o curso para desenvolvelo e para outubro presentarase en Santiago«. Además, recuerda que antiguamente untaban con una especie de aceite o alquitrán la ropa para faena para impermeabilizarla.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (352)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)