UNA MIRADA AL PASADO, LA BALSA VIEJA: GÉNESIS Y OCASO DE UN ENCLAVE VITAL EN LA HISTORIA DE TOTANA
Oct 11 2020

POR JUAN CÁNOVAS MULERO, CRONISTA OFICIAL DE TOTANA (MURCIA)

Unida a la consolidación urbana de Totana, en las primeras décadas del siglo XVI, se configura «el balsón o balsa de Totana», conocido también como «balsa o balsica de Triana», esfera de funda- mental importancia para un territorio de carácter agrícola. Tomaba consistencia este espacio en íntima conexión con los diferentes poderes del municipio, en ex- presión de la confluencia de esencias que dieron entidad a una población que tras abandonar la fortaleza de Aledo, concluido el periodo de razias y algaras medievales, ponía la mirada en las fértiles tierras del valle. De este modo, se configuraba un núcleo de significado con principales testigos de esa alianza, en el que además de esta alberca, mostraban su preeminencia el templo de Santiago, las escribanías y el edificio del Concejo, así como las principales vías de comunicación que atravesaban la antigua villa.

En su entorno, además, se situaron abrevadero y espacios comunales en donde siglos después se construirían edificaciones e infraestructuras de servicios básicas para los moradores. Desde este depósito de agua se atendió el riego a tierras de labor dedicadas a cereales, moreral, olivar… Una parte importante de esos terrenos, por su proximidad y cerca- nía al núcleo originario, se incorporaron en los siglos siguientes a ese primer foco, ampliando las posibilidades urbanas.

La propiedad de estas aguas se organizaba por El Heredamiento de la Balsa Vieja. En él se agruparon acaudalados terratenientes del lugar y miembros de la oligarquía urbana, algunos de ellos con poder político en el Concejo. Un considerable número disfrutaba de un amplio patrimonio, contando con una destacada cuantía de horas de agua de esta corriente; otros, poseían la sola propiedad del agua. Ambos obtenían considerables beneficios de este precia- do bien que, sometido a subasta pública, alcanzaba elevados precios en momentos de carestía y alta demanda.

Las aguas que alimentaban esta balsa nacen en las inmediaciones de la villa, emergiendo de las resurgencias del lecho de la rambla que la atraviesa, en donde un flujo hidrológico subterráneo afloraba del subsuelo y del que en 1547 se decía que «acrece muchas veces a causa de la mucha agua». Este acuífero, además, es- taba nutrido por los nacimientos de La Bóveda y El Prado que manan de las áreas colindantes.

Una mayor sensibilidad higienista, alentada por los movimientos ilustra- dos, calaba en el vecindario desde finales del siglo XVIII, por lo que en 1801 se planteaba «mu- dar la Balsa Vieja a sitio proporcionado fuera de la población para conservación de la salud pública por lo nocivo que es y ha sido a ella». Las autoridades locales asumían de buen grado la proposición, acordando en septiembre de ese año proceder «a la mutación de dicha Balsa Vieja al sitio que estime el Ministerio Judicial más a propósito para conciliar los dos extremos de beneficio a los herederos para sus riegos sin causar agravios y conservar la salud». A pesar de la positiva predisposición, la toma de decisiones a este respecto se fue dilatando en el tiempo, pues un siglo des pues seguía abierta la controversia pero no resuelta.

Un nuevo impulso surgía a mediados de la década de 1920 cuando el Heredamiento reafirmaba su beneplácito a que la Balsa Vieja fuese reubicada en el lugar que decidiese el Ayuntamiento, asumiendo la institución municipal «los gastos que ha de ocasionar el tras- lado, los que importen la construcción del edificio destinado a Alporchón y la indemnización de los daños y perjuicios que puedan ocasionarse a los regantes y a este Heredamiento». A cambio ofrecían al municipio «el sitio en que están actualmente emplazados la balsa y Alporchón», aconsejando al Concejo lo destinase «a glorieta, Plaza de abastos o Escuelas Graduadas, que tanto se echan de menos en una población de la categoría de la nuestra…». Contraria- mente a esta positiva coyuntura no se llevaban a término las propuestas. Durante la Segunda República la solución del problema parecía inminente cuan- do en enero de 1932 se le comunicaba al Heredamiento «el plazo máximo de dos meses… para que estudie y presen- te a esta Junta las soluciones que estime pertinentes, encaminadas a la total higienización de la Balsa Vieja…». En ese tiempo se proponía para acabar con el dilema, desviar «las aguas de aquella para conducirlas a la Balsa Nueva, des- de donde daría el riego a la zona que comprende el mismo regadío que dominaba la Balsa que se pretendía suprimir». Sin embargo, tropezaban con un obstáculo referido al regadío tradicional del «predio de La Casica», situado «en un nivel más alto que el denominado por la repetida Balsa Nueva». Para remediar esta dificultad «se proyectaba la construcción de un pequeño depósito en la parte alta de la Ciudad, de un lote de cabida con el fin de que la expresada finca no sufriera perjuicio». A pesar de estas argumentaciones, de la voluntad de los miembros de la corporación y de las indicaciones de los técnicos, una vez más la aspiración quedaba sin ejecutar.

Al concluir la Guerra Civil volvía a activarse la necesidad de aniquilar este foco, improcedente para el ornato del entorno y peligroso, por insalubre. En febrero de 1940 el Concejo recordaba la inquietud de diferentes corporaciones para «hacer desaparecer del Casco de esta Ciudad la Balsa, llamada “La Vieja”, por implicar ello un principio de urbanización y saneamiento propio de las modernas higienizaciones y cultura, proyectos que han sido también aconsejados y propuestos por distintos inspectores Provinciales de Sanidad y en fecha muy reciente por el que hoy rige esta Provincia; el Gobierno que con tanto acierto cuida de todos los aspectos de los problemas nacionales, tiene como uno de los de su predilección el correspondiente a Sanidad y esta alcaldía delegada en funciones», apoyado en estos enunciados, acordaba «llevar a la práctica el traslado de la referida “Balsa Vieja” a otro lugar fuera del casco de esta ciudad».

Finalmente, al culminar la década de 1960 la balsa dejaba de desempeñar el uso para el que fue concebida, ubicándose en su cubo e inmediaciones, algunos de los servicios de la localidad, como fueron: mercado semanal, zona de aparcamiento, recinto ferial…

Fuente: http://www.totananoticias.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO