UNA SINGULAR NAVIDAD. «CARTA LOCAL» NÚMERO 340. NOVIEMBRE 2020
Dic 06 2020

POR FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES)

 

Vendedora de Pavos en Navidad, cerca de la Plaza Mayor principios del siglo Pasado

MIEMBRO DE LA REAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRONISTAS OFICIALES (RAECO).

Artículo Publicado en el número 340 páginas 54 y 55 de la Revista «Carta Local» , órgano de la FEMP

Va a ser Navidad, pero va a ser una navidad diferente esta del 2020: la de la pandemia. Se mantendrán tradiciones, pero todo será distinto: los encuentros familiares, los sociales, los multitudinarios, bien religiosos o festivos… Va a ser una navidad rara; será, desde luego, una navidad segura, pero seguirá siendo, volverá a ser, una navidad con alma, y por ello, si cabe, dejará aún más espacio para el recuerdo, para los recuerdos.

El recuerdo. Los recuerdos. Los tópicos. Las tradiciones. Hay hechos singulares navideños en nuestros pueblos y ciudades que quiero rememorar en este recorrido, incluso algunos de ellos son atractivos turísticos singulares. Lo primero que me viene a la memoria de mi infancia es el colegio de las Carmelitas de la villa cacereña de Las Brozas donde se celebraban por Navidad las Jornaditas: y los niños y niñas íbamos a la capilla durante nueve jornadas para acercarnos al Niño Dios y a los Reyes Magos.

El Olentzero baja del monte

En este colegio, donde aún se encuentra la guardería, está, muy escondido, el palacio que habitó Antonio de Nebrija, el autor de la primera Gramática Castellana, donde vivió con todos sus hijos, durante varios años. Curiosamente, a la vuelta de la esquina está la calle Aldehuela donde, al año siguiente de morir en Alcalá de Henares este ilustre gramático, nació Francisco Sánchez de Las Brozas, otro gramático cuyas teorías en la obra “Minerva” son estudiadas hoy por el prestigioso pensador norteamericano Noam Chomsky. De este bello pueblo de la provincia de Cáceres, hoy el último conjunto histórico artístico de Extremadura, me trasladé en mi vida profesional como periodista a Palma de Mallorca donde pasé doce años, y donde he podido escuchar en varias ocasiones en su impresionante catedral gótica el “Cant de la Sibil.la”, que es un canto medieval, y que se hace cada Nochebuena por todas las iglesias mallorquinas. Hoy está declarado Patrimonio inmaterial de la Humanidad; se hizo el mismo día en el que se declararon al flamenco, a la dieta mediterránea y a los “castellets” catalanes. Se la he oído interpretar dentro de la Catedral de Palma a la cantante mallorquina María del Mar Bonet, hija del que fuera mi director en el diario Baleares Joan Bonet.

Ese drama litúrgico con música gregoriana no solo se interpreta en la capital balear, sino en todas las iglesias de la isla como maitines de Navidad, o en la Misa del Gallo, incluido en el monasterio de Nuestra Señora de Lluc, patrona de la isla, y llama la atención que también se cante Sa Sibila en la iglesia de Alguer, en la isla italiana Cerdeña donde aún hoy en día se habla catalán porque aquella isla fue parte del Reino de Aragón. Tras mi estancia mallorquina me asenté en Madrid, donde la celebración de la Navidad es un canto a la vida alegre y festiva, donde las calles se muestran coloridas e iluminadas.

La película «La gran familia» un cásico en el cine español, refiriéndose a la reunión de familias en Navidad

Se visitan los belenes repartidos por toda la ciudad, como un atractivo turístico más, pero, sin duda alguna, lo mejor y más conocido de todo, es el Mercadillo de la Plaza Mayor donde, desde hace más de 100 Navidades -este año será diferente por la pandemia-, se podían comprar toda clase de figuritas para el portal de Belén, árboles navideños, adornos del árbol de Navidad o cualquier otro objeto que atraiga la atención esos

días festivos, curiosos y singulares, como máscaras para el día de Nochevieja.

En nuestra retina aun quedan las escenas de la película de Fernando Palacios “La Gran Familia” con el insigne Pepe Isbert como abuelo. No hay nada mejor en estas fiestas que, además de cenar en Nochebuena en familia (muy pocos a la mesa), visitar los belenes que haya en nuestros pueblos o ciudades, pero quiero destacar uno muy singular: el Belén Viviente de Beas de Segura, en la provincia de Huelva, con más de 30 escenas bíblicas y otras escenas de la época del nacimiento de Jesús en el que participa todo el pueblo para que los más jóvenes sean los verdaderos protagonistas al ser los personajes del belén.

También en Andalucía se halla el Museo del Nacimiento, abierto todo el año, pero que en Navidades es aún más visitado: el Museo de Internacional de Arte Belenista de Mollina de Málaga, instalado en una nave comercial, a la salida del pueblo, en más de 5.000 metros cuadrados. Lo he visitado y es, o ha sido, muy recomendable conocerlo “in situ”.

Ahora será de otra forma, aquí dejo su página web: https://www.museodebelenes.com/ No quiero dejar de citar aquí algo tan insólito y curioso como es la llegada por Navidad del Olentzero de Bilbao, que baja desde su caserío montado en un caballo de madera gigante, al que llaman “pottoka” y portando, muchos regalos para los niños. Hay una cabalgata similar a la de los Reyes Magos, pero en el País Vasco, dada su idiosincrasia, participan sus mitos de la cultura popular, como la Mari Domingi, el carbonero, el Basajún o los simpáticos “galtzagorris”,

La cabalgata comienza en la popular Plaza Moyúa y concluye en el Teatro Arriaga, donde el Olentzero recibe a los niños en la mañana del día de Nochebuena para entregarles sus regalos. También será distinto este año, pero la tradición pervivirá. Pero, sin duda alguna, y finalmente, la Cabalgata de Reyes más antigua: la de Alcoy, desde 1866. Es tanto su atractivo que está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

A igual que en Bilbao hubo un personaje popular en el siglo XIX, el tío Piam, que invitaba a los niños a cantar canciones típicas de Navidad. Los Reyes Magos llegan acompañados de pajes quienes portan escaleras y dejan en las viviendas los regalos reales que han pedido los niños. Son algunas tradiciones entre centenares, cada pueblo y ciudad tiene la suya. Este año se mantendrán, aunque distintas. Feliz Navidad, aunque diferente.

A la memoria de los compañeros Cronistas Oficiales que nos han dejado este año.

 

Fuente: http://femp.femp.es/files/842-356-fichero/Carta%20Local%20n%C2%BA%20340,%20noviembre%202020.pdf

 

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (70)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO