
POR MARTÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE GETAFE (MADRID)
Como viene siendo habitual, cada año por estas fechas se celebra la Gala de la Cultura de Getafe, en la que diferentes personalidades del mundo de la cultura, las artes escénicas, la música, la danza, el cine, las artes plásticas y otras especialidades de referencia en España, en la Comunidad de Madrid y en Getafe, han sido homenajeadas esta tarde en la V Gala de la Cultura, que promueve el Ayuntamiento de Getafe, con el apoyo de las asociaciones culturales, históricas y sociales de la ciudad, que también son premiadas en reconocimiento al trabajo que cada una desarrolla a lo largo de cada año natural.
El Formato de este año, que ha estado mejor estructurado y organizado, que el de años anteriores, ha contado con la presencia de los personajes más importantes de los ámbitos culturales citados, aunque alguno de los homenajeados no han podido estar presentes debido a sus compromisos adquiridos con anterioridad.
El Teatro Federico García Lorca se vistió de gala, para acompañar a todos los condecorados y homenajeados, paseando sobre sus «alfombras rojas de terciopelo» que imprimen a esta V Gala, la sutileza y la relevancia que requiere el gran nivel cultural, profesional y humano de las personas homenajeadas.
La Gala ha sido presentada y dirigida por dos jóvenes artistas Paula y Luis, acompañados por sus compañeros músicos y una grandísima tenor cuyo nombre lamento no recordar, que amenizaron la actividad con un nivel extraordinario y una maestría inusitada dada su juventud.
La interpretación por parte de Paula y Luis, conductores de la Gala, de unas canciones populares interpretadas con gusto y con sensibilidad sorprendieron a todos los presentes, por su armonía su belleza y su adaptación al estilo propio de ambos.
A continuación se solicitó la presencia en el escenario del concejal de Cultura, don Luis Domínguez y de la señora alcaldesa de Getafe doña Sara Hernández. Al mismo tiempo se solicitó también la presencia de la madrina de esta Gala, que le correspondía amadrinar a doña Ángeles Caballero, getafeña de pura cepa, periodista y escritora en diferentes medios de comunicación de ámbito nacional. Al subir al escenario, la alcaldesa de Getafe y el concejal de Cultura hicieron entrega de un obsequio por su año como Embajadora de la Cultura de Getafe por el mundo, durante el curso 2024-2025.
Tras recibir a la madrina de la Gala en el escenario, correspondió la intervención del concejal delegado de Cultura para, felicitar a todos los condecorados y agradecerles su colaboración con la cultura de Getafe su entrega y su compromiso, explicando algunos detalles de las características de la gala y de las personalidades que participan en ella.
Finalizada la intervención del concejal de Cultura, le llegó el turno para el uso de la palabra a la madrina de la gala doña Ángeles Caballero, quien se refirió a su sucesor como embajador de la cultura de Getafe él también actor, getafeño y protagonista de varias películas importantes y alguna serie también de cierta relevancia. La madrina del acto se refirió a él con mucho cariño y contó algunas anécdotas de sus encuentros en algunos programas de radio donde coincidieron. También reseñó la importancia de la cultura para el pueblo para una ciudad y sobre todo para facilitar la integración y la promoción de la cultura de cada uno en el entorno donde desenvuelve y desarrolla su vida.
También felicitó a todos los premiados y les animó a seguir trabajando y luchando por defender la herramienta más importante para que un pueblo permaneja unido y participe en todos los asuntos relevantes que afectan a la vida de los ciudadanos, la sanidad la educación los servicios sociales, la vivienda etcétera.
Al finalizar su intervención la embajadora de la Cultura de Getafe durante el curso 2024-2925, hizo uso de la palabra la señora alcaldesa doña Sara Hernández, para cerrar las intervenciones y dar comienzo la entrega de premios y con decoraciones.
La señora alcaldesa, tras saludar a todos los asistentes y felicitar a los premiados hizo referencia al trabajo realizado por la «Embajadora de la Cultura de Getafe», doña Ángeles Caballero durante su cargo, y destacó también el nivel y categoría de los premiados y galardonados, citando algunos de los más importantes o relevantes en la Gala, como iremos viendo a lo largo de esta crónica. Asimismo, la señora alcaldesa, felicitó a todos los premiados y les animó a seguir luchando por aquello que vale la pena que es la cultura como una herramienta imprescindible para alcanzar compromisos de solidaridad, de paz, de igualdad, de generosidad y de entrega al servicio de una sociedad diversa, plural y multicultural.
Al finalizar las intervenciones de las personas citadas dio comienzo el acto de entrega de premios y galardones a todos los elegidos por los miembros del jurado que realizan tal selección.
La estatuilla, conmemorativa de las Gala de la Cultura, de Getafe, que se entrega a todos las personas galardonadas, se corresponde con el busto del poeta José Hierro, cuya Fundación tiene su sede en Getafe y cumple con un papel fundamental en la divulgación de la cultura y la poesía dentro de nuestro municipio.
Una gran intervención musical de una de las intervinientes en la animación de la gala, dio paso a la entrega de premios y galardones.
El primer premio entregado en la Gala fue el otorgado a la Compañía de Teatro «La Paranoia de Trastavería», que dirige Natividad Gómez y su compañero Juan Garcia que recogieron la correspondiente estatuilla, ya comentada anteriormente. En su doble intervención expresaron su agradecimiento al Ayuntamiento de Getafe a su alcaldesa y el concejal de Cultura presentes y asimismo a todos los que les brindan su apoyo constantemente en las actuaciones que realizan cuando estrenan alguna obra importante. Esta Compañía realizó una versión moderna de la obra la villana de Getafe, escrita por Lope de Vega, «el Fénix de los ingenios», que se desarrolla en Getafe y es interpretada por un gran número de actores de la compañía.
El segundo premio entregado en la Gala fue del Premio Nacional Ciudad de Getafe, de Artes Escenicas, concedido a Marisa Paredes, fallecida en diciembre pasado. Su hija María Isasi, editó un vídeo donde mostraba con tristeza su agradecimiento al Ayuntamiento y al pueblo de Getafe por la concesión de este galardón.
Otra de las intervenciones más notables de la noche fue el reconocimiento a la Escuela Municipal de Danza de Getafe, con el Premio Local de Danza, enterrada en la Fundación Antonio Gades, que tiene su sede en Getafe, precisamente en el edificio que acoge el Teatro y el Centro de Cultura más importante de Getafe.
El galardón fue recogido por María Estévez, presidenta de la Fundación Antonio Gades, con sede en Getafe, hija de Antonio Gades y de la artista y cantante » Marisol» que tanta alegría contagio a las generaciones de aquellas décadas de los años sesenta y setenta. María Estévez estuvo acompañada por Eugenia Eriz, directora también de la Fundación y viuda de Antonio Gades. En sus intervenciones, tanto María Estévez cómo Eugenia Eriz, con elocuentes y emotivas palabras, recordaron los inicios de la Fundación en Getafe y el ingente trabajo realizado por todo el personal de la Fundación, para alcanzar las metas y objetivos recogidos en su programa fundacional. Getafe ha tenido la suerte de encontrar a estas dos personas para engrandezer la figura del artista y precursor, Antonio Gades y para gloria de su Fundación, lo que ha supuesto promocionar la cultura y la danza en la ciudad de Getafe y de una manera especial, en sus actuaciones por todo el mundo.
Este cronista ha sido testigo de primera mano del trabajo realizado por las personas que trabajan en la Fundación y la alta cualificación de su presidenta y su directora a la cual dedican con entrega y con profesionalidad todo el tiempo humanamente posible. Cuando la Fundación solicitó al Ayuntamiento un local para sede de la misma, fue necesario negociar mucho tiempo y finalmente encontrar una solución para que sucede estuviese en Getafe y que Getafe pudiese beneficiarse del valor añadido de la propia fundación.
En aquel tiempo yo era presidente del Centro UNESCO Getafe-Madrid y decidimos trabajar juntos en la promoción del flamenco como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, realizando una actividad potente que denominamos «El Flamenco en las Escuelas» en la que participaban alumnos de diferentes niveles educativos de centros de enseñanza secundaria e institutos de Getafe. Nosotros nos encargábamos de encontrar los colegios adecuados y los alumnos que habrían de participar en un número aproximado de unos 600 alumnos por cada función. En esta actividad el personal de la Fundación, profesionales de primer orden de la danza, explicaban a los alumnos los diferentes tipos de bailes y danzas que teniendo su origen en el flamenco suponían un aliciente cultural para los aficionados a estas prácticas tan españolas. En esta actividad participamos también los dos presidentes que me sucedieron en el cargo, don Alberto Guerrero, no José Manuel Castellanos y el secretario don Sebastián Carro. Esta fue una experiencia muy positiva para el desarrollo y aprendizaje de la cultura de la música y la danza en nuestra ciudad.
El premio Nacional Ciudad de Getafe a la Danza, recayó en Antonio Najarro, madrileño, es un multipremiado bailarín español y coreógrafo. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023, fue director del Ballet Nacional de España desde el 1 de septiembre de 2011 hasta el 1 de septiembre de 2019, cuando dio paso a Rubén Olmo . Antonio Najarro, que no pudo estar presente en la Gala, proyectó un vídeo para presar su agradecimiento al Ayuntamiento de Getafe, a su alcaldesa y al concejal de Cultura, por el galardón otorgado, y selló su compromiso con Getafe para seguir divulgando la danza española por todos los rincones del mundo.
Al finalizar esta entrega y para mantener vivo el interés en lo que nos esperaba, Paula y Luis volvieron a sorprendernos con la interpretación de otras canciones populares, actualizadas y versionadas con un estilo muy peculiar propio de ellos.
El Premio Local, Ciudad de Getafe a la Música, fue otorgado al «Festival Lunas Flamencas» Espiral Teatro. Lunas Flamencas ofrece un completo calendario de espectáculos flamencos, proyecciones de documentales, exposiciones, conferencias ilustradas, espectáculos teatrales, talleres para todas las edades, debates, coloquios y experiencias sensoriales. Además, dando protagonismo relevante tanto a la joven creación como a las mujeres flamencas. Montse Cortés, Luisa Palicio, Perrete de Badajoz, Amparo Heredia La Repompilla, Raquela Ortega y Pepe Núñez, entre otros, formaron parte de la programación, que en su mayor parte han tenido lugar en el Teatro Federico García Lorca.
Ahora llegaría otro de los grandes galardones de la noche, que iba a corresponder a Joan Manuel Serrat, con el Premio Nacional Ciudad de Getafe a la Música.
Joan Manuel Serrat, ausente de la Gala, por sus compromisos ya adquiridos y por su agenda de trababajo, hizo un vídeo que se proyectó en el teatro, en el que pedia disculpas por su ausencia y agradecia al jurado, al Ayuntamiento de Getafe y a todos los premiados, el galardón otorgado. Así mismo, felicitó también a todos los homenajeados y premiados. El Galardón fue recogido por una nieta el cantante, actor y poeta y Premio Princesa de Asturias 2024.
Otra de las actuaciones estelares de la noche que gozaron de un nivel artístico, profesional y poético del artista José Luis Romeral, que fue galardonado con el Premio Local Ciudad de Getafe, de las Artes Plásticas. Romeral es amigo personal de Joan Manuel Serrat, porque también a José Luis Romeral le gusta la canción y especialmente el cante flamenco, que interpreta con una maestría y un dominio que supera los límites de la excelencia. soy amigo personal del artista Romeraln y he tenido el gran honor de seguirle por algunas salas y tablaos flamencos de Madrid, donde tomaba la iniciativa y se lanzaba al ruedo a pecho descubierto, como si de un espontáneo del toreo se tratará, eso sí vestido con su tremenda voz y su característico estilo. Romeral es un artista completo, dominan las artes plásticas (escultura y pintura), la poesía y el cante flamenco.
En su intervención dedicó una poesía del propio Joan Manuel Serrat, a su amigo y maestro. Las emociones que afluyeron al final contagiaron a todos los presentes, y en con voz quebrada por la emoción, superó con creces los momentos más emotivos de la jornada. Un inmenso aplauso cerró su actividad en esta noche gloriosa y mágica para él y para todos los condecorados.
El Premio Nacional Ciudad de Getafe a las Artes Plasticas, fue otorgado al círculo de Bellas Artes, cuyo galardón fue recogido por el mismo presidente de la institución Juan Miguel Hernández de León, en la que lleva más de treinta años como presidente de la misma. En su discurso destacó las excelencias de esa singular institución que contribuye intensamente al desarrollo y promoción de la cultura de las artes plásticas y otras actividades complementarias.
El Premio Local a las Artes Literarias, fue otorgado a Colemanedicones.com. El representante de esta entidad, dirigió unas palabras a todos los presentes, para explicarles las distintas actividades que desarrolla este grupo literario y los proyectos futuros que pretenden iniciar incorporando a la edición de material bibliográfico también material audiovisual y otras nuevas técnicas apoyados en las nuevas tecnologías que no terminan de sorprendernos. Así mismo, agradeció la señora alcaldesa, al concejal de Cultura y el jurado correspondiente la concesión de este galardón por reconocimiento.
El Premio Nacional Ciudad de Getafe de las Artes Literarias, fue otorgado a doña Maruja Torres.
En el vídeo que proyectó para agradecer a la señora alcaldesa, al concejal de Cultura y a todos los que han participado en la concesión de este galardón, manifestó que la cultura es necesaria para la vida en paz en armonía y en igualdad, y por ello quiere felicitar también a todos los premiados en esta Gala maravillosa, animando a todos a participar en la vida cultural de las ciudades que conforman nuestro hábitat y en en aquellas que forman parte de nuestra vida por proximidad, por monumentalidad, por la cultura, por la historia y por las tradiciones.
El premio protección del patrimonio, fue otorgado a un gran arquitecto, dibujante y escritor José María Pérez González, con el seudónimo de «Peridis», sobrenombre con el que viene firmando las viñetas humorísticas de sátira política o económica que regularmente publica el diario «El País» y que alcanzan una gran popularidad entre los lectores de este periódico. Peridis, ha estado muy vinculado a la vida social, urbanística y artística de Getafe. En su intervención, al recoger el Premio, dirigió unas palabras a todos los que llenaban el teatro, que fueron aplaudidas con enorme fuerza y estruendo sonoro, que en varias ocasiones quebró la voz del «Gran Peridis» al recordar sus actuaciones profesionales con diferentes proyectos urbanísticos y de recuperación de algunos monumentos de Getafe, como el Hospital de San José «Hospitalillo», la antigua Fábrica de Harinas, hoy Teatro Federico García Lorca, cuya recuperación y adaptación de sus muros, cubiertas, forjados e instalaciones, se realizó con las denominados «Escuelas Taller» o «talleres ocupacionales», integrados por jóvenes de Getafe, en situaciones de vulnerabilidad y sin posibilidades de acceder a un empleo o a estudios profesionales relacionados con el mundo de la construcción.
Estas Escuelas dirigidas por Peridis y por su colaborador Antonio Elvira q.e.p.d., fueron la clave principal para que estas obras llegaran a buen puerto, sin necesitar grandes inversiones de dinero, ni de recursos materiales.
Al finalizar su intervención recibió un clamoroso aplauso que emocionó notoriamente a «Peridis».
Para resumir, direque también fueron homenajeadas las personas que aparecen en los vídeos y fotografías que pondré al final de la crónica.
Con las fotografías de rigor, con todos los galardonados sobre el escenario, se dio por finalizado el acto, que fue magistralmente dirigido y relatado por los artistas Paula y Luis que junto a otros compañeros de la música y de la canción amenizaron el acto un nivel extraordinario que sorprendió a todos los que estábamos presentes.FUENTE: https://www.facebook.com/martin.sanchezgonzalez.5
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (172)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)