VA DE LAGARTOS “LAGARTOS” EN LAS IGLESIAS ¿UNA CURIOSA COINCIDENCIA?(PARTE 1)
Ene 17 2024

POR PEDRO SÁNCHEZ NÚÑEZ, CRONISTA OFICIAL DE DOS HERMANAS (SEVILLA)

“Lagartos en las iglesias ¿Una curiosa Coincidencia?

La exhibición en muchas iglesias de cocodrilos momificados o disecados no es un hecho aislado, y merece la pena investigarlo para hallar alguna explicación, a lo que sin duda es un símbolo más que una curiosa coincidencia fruto del capricho de algún donante. El origen de la presencia en los templos de estos animales —y de restos de otros más aislados, como los huesos de ballena, cuernos de narval o similares— está seguramente basado en la imagen que se tenía de ellos como maravillas de la naturaleza, a modo de monstruos casi sobrenaturales —tenidos a veces por señales divinas— comparables en muchos casos a las reliquias de santos. 

Los historiadores nos informan que ya en la Antigüedad, los griegos en algunos de sus templos albergaron ejemplares de este tipo de animales, e incluso Plinio el Viejo en el volumen VIII de su Naturalis Historia narra cómo en un templo de Roma se exhibía  momificada una gigantesca serpiente a la que habían dado muerte los soldados en Cartago.

En el Apocalipsis aparece un cocodrilo o dragón rojo que representa el egoísmo absoluto y la maldad: “Y se dejó ver otra «señal» en el cielo: allí estaba un gran dragón rojizo que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas siete diademas; y su cola barrió la tercera parte de las estrellas del cielo y las lanzó a la tierra”. 

Existe la creencia de un vínculo, no muy manifiesto, entre la advocación mariana y el cocodrilo, basándose en el Génesis (3: 15) que profetiza que una mujer aplastará la cabeza de la serpiente, que también puede ser un dragón, y así en algunas imágenes marianas se representa a «la Virgen aplastando la serpiente/dragón o cocodrilo”. 

La idea más extendida es que los cocodrilos y otros reptiles colgados en los templos están relacionados con un cierto significado o simbolismo para el pensamiento cristiano. Tanto los cocodrilos como las serpientes y otros reptiles (reales o mitológicos) encarnan la lucha del bien contra el mal en la mitología cristiana, son parte de una tradición que considera a los reptiles como una encarnación de Satanás.

El Códice Calixtino (siglo XII) narra cómo los discípulos que transportaban el cadáver del apóstol Santiago tuvieron que enfrentarse a un enorme dragón mientras buscaban en el monte los bueyes que uncirían al carro que les serviría de transporte. Le hicieron la señal de la cruz y el dragón reventó por la fuerza de este talismán cristiano.

En el siglo IX, la leyenda de San Jorge y el dragón cobró fama en toda Europa, una clara alegoría a la lucha de la Iglesia Católica contra el paganismo, la herejía y el mal, en definitiva la representación de la victoria del bien sobre el mal, donde San Jorge representa al hombre cristiano, el caballo blanco la Iglesia y el dragón sería el mal y la tentación. Este hecho, según los estudiosos de estas cuestiones, pudo haber motivado la creciente costumbre de colgar lagartos disecados en los templos, como una analogía del triunfo del bien y la derrota del demonio en el interior de las iglesias.

Otra versión mas rebuscada asegura que durante la Edad Media, los europeos creían que los cocodrilos eran incapaces de producir sonido alguno. Este silencio permanente, aunado a su habilidad para moverse con sigilo en cualquier condición pudo haber inspirado su figura como una guía del comportamiento ejemplar dentro de una iglesia.

La explicación más comúnmente admitida y creíble para dar respuesta a la presencia de estas «bestias» en las iglesias es su condición de ex-votos, normalmente como ofrendas en agradecimiento por una ayuda concedida al donante, que permitiría su salvación “milagrosa” del ataque de uno de estos animales.

Breve inventario de los cocodrilos colgados en las iglesias

Tomando las referencias de diversas procedencias e historias locales, vemos que hay muchos ejemplares de cocodrilos colgados en monasterios, iglesias y conventos a lo largo y a lo ancho de España.  Alguna explicación lógica debe tener esta común coincidencia en la colocación de este saurio, precisamente un cocodrilo, colgado en las iglesias. Es una rareza que se trate de justificarlo como un exvoto por la salvación de alguien de las fauces del bicho, ya que puestos en esta tesitura, ¿no  hay otros bichos peligrosos y más cercanos de los que puedan haberse salvado muchas personas, que hubieran dejado testimonio de su salvación colocando su imagen en la iglesia de turno?. 

Pero todos los bichos expuestos son cocodrilos, que además son conocidos por la gente sencilla del pueblo como “lagartos”. Y si no, veamos algunos casos, de los muchos que sin duda habrá a lo largo y ancho de España y seguramente también en otros países.   

Así se explica la presencia de un caimán disecado que desde 1522 se exhibe en Madrid, en la iglesia de San Ginés (la preciosa iglesia donde fueron bautizados Quevedo o el hijo de Goya y donde contrajo matrimonio Lope de Vega), como ex-voto ofrecido por Alonso de Montalbán, aposentador de los Reyes Católicos, y se relata así su historia: En tiempos de los Reyes Católicos, doña Isabel y don Fernando, en uno de los viajes que hizo a Indias Don Alonso de Montalbán, su Aposentador, cuando volvía a España con otros caballeros, llegaron a Portobelo en busca de alimentos, y por tres veces les acometió un feroz caimán o lagarto marino. Perseguidos por él, saltaron a tierra para matarle, y fueron arrimándose a un árbol, junto al cual le alancearon, y alzando los ojos al cielo dicho Montalbán (…) vieron sobre las ramas de dicho árbol a esta devotísima imagen de Nuestra Señora con gran resplandor y admiración suya, bajáronla de él (…) y condujéronla al barco, experimentando su protección durante el viaje (…)”. 

Un cocodrilo disecado, de cuatro o cinco metros de largo, figura colocado en la pared del coro de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de El Viso del Marqués  sin otra explicación que como obsequio de don  Álvaro de Bazán, l Marqués de Santa Cruz.  

Y a falta de un ejemplar real, vemos un canecillo con la imagen de un cocodrilo atacando a una gran serpiente, que luce en la iglesia románica de  San Marcos en el pueblo cántabro de Montecillo.

El cocodrilo del Real Colegio Seminario del Corpus Christi, también conocido como la Iglesia del Patriarca, en Valencia fue un regalo de Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Marqués de Monterrey y virrey hispánico del Perú, a Juan de Ribera, virrey del Reino de Valencia, arzobispo de Valencia y Patriarca Latino de Antioquía. El religioso y gobernador le puso por nombre «Lepanto«, en conmemoración de la victoria del bloque mediterráneo católico sobre la armada otomana (ocurrida en “Naupaktos – Lepanto” en 1571), y lo tuvo en su casa de la calle Alboraya o en las dependencias de un palacio en Burjassot hasta que el reptil murió a finales de la primavera del año 1606. Entonces fue disecado y puesto en el cancel de la iglesia que el arzobispo fundó el 1586 en el casco antiguo de la ciudad de Valencia. 

Con el paso del tiempo ese cuerpo dejó de ser reconocido como un simple recuerdo de fieras del otro lado del océano para generar el supuesto suceso de un antiguo monstruo que aterrorizaba a los habitantes de Valencia y sus alrededores hasta que un vagabundo judío lo mató, convertido así en la leyenda del «Dragó del Patriarca«, popularizada en tiempos modernos por el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez. Y allí está todavía, junto a la puerta de laiglesia y acumulando el polvo de cuatro siglos, viendo el paso de los feligreses y llamando la atención de los turistas y de muchos valencianos. 

En Medina de Rioseco lo que hay es un viejo pellejo de caimán que cuelga del cancel de madera a la entrada de la iglesia de Santa María de Mediavilla, que aterrorizaba a la población hasta que un preso se ofreció a matarlo a cambio de su libertad, y lo logró. 

Más siniestra es la leyenda del caimán colgado en el muro de la Colegiata de Santa María del Mercado, en Berlanga de Duero , traído a estas tierras por Fray Tomás, hijo ilustre de la villa y que fuera obispo de Panamá y descubridor de las Islas Galápagos. Del caimán se cuenta que oculto bajo la tierra salía durante la noche ahuyentando a los rebaños y comiéndose cadáveres del cementerio. Olvidado ese siniestro detalle, en las confiterías de la localidad se pueden adquirir los famosos dulces conocidos como los “lagartos de Fray Tomás”.  CONTINUARÁ…

FUENTE: P.S.N.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (70)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO