VALDETORRES, BADAJOZ-CASTRA METELLINA IV PARTE
May 08 2023

POR VALENTÍN CASCO FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE VALDETORRES (BADAJOZ)

El campamento romano de Valdetorres en los conflictos militares de los siglos II y I a.n.e. en el sur hispano

Autor: Francisco Javier Heras Mora Podríamos sospechar que esta gran construcción debió contar al menos con un zócalo o pequeño alzado de piedra. Si bien, ningún indicio parece avalar tal posibilidad, pues no se conservan bloques directamente sobre los cantos de río. Mas al contrario, hemos de suponer el empleo de madera y tierra compactada en el relleno.

La escasa disposición de roca en el entorno geológico inmediato debió ser determinante en la técnica edilicia escogida para la muralla y las construcciones del interior, donde se recurre al desmonte y reutilización de la piedra.

La otra cuestión importante es la relación entre la muralla y la secuencia constructiva que apreciamos en la estratigrafía, y que no es más – ni menos – que la correspondencia entre las fases establecidas en el interior y la construcción del recinto militar. Dicho de otro modo, en esa relación se encuentra el dato clave de la fundación del campamento. La limpieza a tramos de la cimentación de la muralla apenas sí propició la localización de algunos restos cerámicos, aunque no resultaron definitorios para determinar una fecha de construcción o amortización:

fragmentos informes de ánfora y tipos genéricos de cerámica común romana. A pesar de esta dificultad inicial, es posible relacionar el aspecto estratigráfico – y, por tanto, cronológico – con el trazado de la muralla. Suponiendo un diseño regular por parte del gromático, hemos de esperar un trazado a eje de las líneas que organizan el interior del campamento y del propio cierre rectilíneo del recinto. En este sentido, la proyección de los muros que describen las dependencias sólo coincide con la orientación de la muralla aquéllos de la fase más antigua de las tres individualizadas para la etapa republicana del sitio . Esto es, la primera ocupación romana de Valdetorres fue militar y trajo consigo la construcción de la muralla; el resto de las fases se superponen entre sí variando sensiblemente el esquema original, donde la referencia del trazado de aquélla se mantiene, pues el muro defensivo seguiría en pie, pero las construcciones del interior ya no responden escrupulosamente a la geometría fundacional del campamento.

No deseo finalizar este apartado descriptivo sin antes detenernos brevemente en un aspecto relacionado con el esquema poliorcético del campamento. Y es que, a pesar de las consabidas limitaciones de la intervención sobre la muralla a que he aludido, tal vez podamos contar con la prueba de la xistencia de fosos en el perímetro amurallado. Revisando la fotografía aérea correspondiente al “vuelo americano” de 1956 y superponiendo el plano con los restos de la cimentación de la muralla sobre aquélla, se aprecia con notable nitidez la perfecta correspondencia del doble muro defensivo con sendas líneas blanquecinas que atraviesan toda esa área. Así mismo, se advierte con claridad una segunda línea, más oscura, paralela a las anteriores e igualmente recta, con la misma proyección longitudinal de la muralla y a unos metros de ella.

En un esquema “ideal” de castra republicano como puede ser el del campamento cacereño, la muralla del recinto rectangular va precedida de sendos fosos en “V”, sucesivos y paralelos, excavados en la roca, rodeando toda su extensión y con la sola interrupción de los accesos al interior. No podemos confirmar su existencia ni la verdadera entidad de las alineaciones en la fotografía aérea previa a la urbanización de la zona, aunque la identificación de éstas con un foso va en consonancia con este tipo de recursos poliorcéticos de la castrametación romana.

FUENTE: https://www.facebook.com/groups/556564971860313/?hoisted_section_header_type=recently_seen&multi_permalinks=1481572016026266

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (34)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO