VIAJE POR EXTREMADURA Y PORTUGAL
Oct 10 2024

POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES)

El viajero acaba de concluir un interesante viaje por Extremadura y Portugal acompañado por unos 30 miembros de la Unión Iberoamericana de Profesionales del Turismo. El viaje ha sido por Cáceres ciudad, Arroyo de la Luz, Las Brozas, Alcántara (Monsanto e Idanha a Velha, en Portugal) y concluir en Garrovillas de Alconétar.

 Estoy muy satisfecho porque el programa que diseñé ha sido muy bien aceptado por todos los miembros del grupo, según me lo han manifestado de manera personal y colectivamente.

Todo comenzó en la ciudad antigua de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad desde 1986 y diez años más tarde tengo el honor de haber conseguido para ella el galardón “Pomme d`Or”, que concede la Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo y que la conseguí en la ciudad croata de Dubrovnik, pocos meses después de terminar la guerra serbo-croata. Tras el almuerzo en el Hotel Extremadura con la asistencia del jefe de prensa del Ayuntamiento de Cáceres, Carlos de Rodrigo, en la Plaza Mayor de la ciudad nos esperaba un interesante guía, Javier Sánchez, puesto por la Concejalía de Turismo, que nos fue desgranando la historia de los monumentos y otras curiosidades de la ciudad antigua. Mereció la pena regresar por la noche tras la cena en el Mirador de Galarza, para disfrutar del recorrido nocturno iluminado.

Al día siguiente salimos para admirar la espectacular obra de Luis de Morales “El Divino Morales” en la iglesia de Arroyo de la Luz, dtras kas explucaciines de dándonos la bienvenida su alcalde Carlos Caro, a quien se le impuso la insignia de la UIPT.

Y seguir camino hacia la villa de Las Brozas, donde fuimos recibido por su alcaldesa Mila Hurtado, que tras el intercambio de regalos el grupo se fotografió delante de la estatua del hijo ilustre el gramático Francisco Sánchez de Las Brozas. La parada fue en el restaurante Las Viñas, de Arturo López, quien sorprendió gratamente con su menú casero, que apreciaron los viajeros. Por la tarde una amplia visita por todo el pueblo muy bien conducida por el guía turístico Isidro García, concluyendo con la compra de productos típicos extremeños, principalmente quesos, en Casa de Lucía. Y la jornada terminó en la hospedería conventual de Alcántara.

La tercera jornada se desarrolló entre Alcántara, Monsanto e Idanha a Velha, en Portugal. Belén Díaz, la guía española nos acompañó por la interesante villa alcantarina, donde vimos su iglesia de Almocovar, la casa natal de San Pedro de Alcántara y el puente romano desde el mirador de las monjas comendadoras, una vista excepcional. Terminamos visitando el conventual de San Benito de la Orden Militar de Alcántara y la magna exposición de las órdenes militares españolas: Calatrava, Alcántara, Santiago, del Reino de Castilla y Montesa, del Reino de Aragón

Posteriormente el bus, de la empresa Cartour y excelentemente conducido por Roberto Romero, nos llevó hasta Monsanto, la aldea histórica más portuguesa, que apenas vimos, pero que sí logramos saborear en el restaurante Adega Típica, con un bello paisaje enfrente, un delicioso y típico almuerzo y concluir la jornada en la también aldea histórica de Idanha a Velha, una aldea lusitana que contribuyó a la construcción del famoso puente romano de Alcántara.

La última etapa la conformó la localidad de Garrovillas de Alconétar, localidad que tiene el lujo de mostrar una de las más atractivas plazas mayores de España, y del órgano renacentista más viejo del país y uno de los más interesantes del Viejo Continente. Fuimos ilustrado muy bien por el guía Rodrigo Luceño. El viaje concluyó en la hospedería “Puente de Alconétar”, donde su directora Rosa Domínguez nos ofreció un exquisito almuerzo a base de paté de ave de corral con compota de manzana, Croquetas de jamón con emulsión de ajo y velo de panceta ibérica y como entrante arroz meloso de setas y sus aliados con espuma de Torta del Casar y de segundo solomillo de cerdo con reducción de ribera del Guadiana y pastel de patatas y de postre un semifrío de almendra caramelizada, todo ello regado con un vino Ribera del Guadiana.

FUENTE: https://mundosdedios.blogspot.com/2024/10/viaje-por-extremadura-y-portugal.html?m=1

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (127)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO