
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO, (JAÉN)

MAESTRO GENARO
Ejercía por las ventas próximas al Guadalquivir. Enseñaba las primeras letras y utilizaba el Catón.
ONOFRE CANO
Su hijo nos narró algunos recuerdos de la vida de su padre.
Onofre Cano Moreno, estuvo de encargado en la vía desde el año 1940, hasta el 1950, en que se terminaron las obras y se dedicó a la enseñanza “privada”. Fue en el servicio militar donde logró adquirir una buena base y conocimientos.
Como “maestro” estuvo en Chincoya unos 7 años y a su escuela asistían entre 20 ó 25 alumnos. Eran los padres de los niños los que le avisaban ofreciéndole el local. Tocaba la guitarra, cantaba flamenco; albañil, él mismo construyó la escuela de Gútar. Enseñaba a leer, escribir y operaciones fundamentales. Cobraba unas cinco pesetas al mes, pero ganaba más con los regalos: matanza, frutas, harinas, garbanzos. Después estuvo en La Herrera, Nevazos, Cañada de la Madera, en la conocida Casilla de la escuela. En este tiempo se estaba construyendo en el sitio llamado “Los Torcales”, las escuelas públicas, por lo que estuvo poco tiempo. En Gútar, otros cinco o seis años, y después dejó esta actividad al sufrir la prohibición de las autoridades para impartir la enseñanza.
Tras su caminar por las cortijadas regresaba a su casa de 15 en 15 días. En su última etapa viviendo en las Protegidas, preparaba a los jóvenes o mayores para entrar en la Guardia Civil o Policía Municipal.
Pedro Méndez recuerda su asistencia a la escuela de este “maestro”, en el Cortijo de El Valle, posteriormente Los Balcones, Gútar… El horario solía ser de 11 a 2 de la mañana. Utilizaban “El Catón” y el manuscrito “Guía del artesano” una especie de guía para escribir cartas, contratos… Pagaban unas 35 a 40 pesetas mensuales, y comía en el cortijo en donde daba clase, asistían unos quince alumnos como los Berzosa, Sánchez… por la noche daba clase a jóvenes de unos veinte años o mayores,
Un escrito de 1 de marzo de 1958 del Alcalde al Secretario de la Junta, comunica el expediente abierto a una escuela clandestina en Gútar. En el expediente el Inspector Jefe, D. Isidoro Vilaplana indica “Llegan a esta Inspección noticias que se ha establecido un hombre sin título de ninguna clase y ha abierto una escuela de enseñanza primaria. Como el estado ya tiene establecida una escuela que atiende las necesidades, encarezco al Sr. Alcalde que por agentes de su autoridad se proceda a su clausura”.
El Secretario de la Junta se desplaza a Gútar y comunica a Onofre Cano Moreno la decisión de la alcaldía, y escrito de la inspección.
Nacido en 1906, murió en 1976.
PEDRO RAMOS (“El Cartero”)
Inició su etapa en la enseñanza privada en la calle San José para después trasladarse a la calle América, calle Triunfo… Dominaba las reglas elementales de la aritmética que transmitía a los cerca de 50 alumnos que asistían a sus clases. Cobraba entre cinco y diez pesetas al mes. Tuvo dos turnos, en su escuela: uno por la mañana para niños y otro por la noche para adultos. Un sencillo brasero de carbonilla, caldeaba la repleta habitación.
Una de sus alumnas y sobrina Isabel Angullo, nos relataba sus recuerdos: “En aquella época en que la mayoría de hombres y mujeres no sabían leer ni escribir, mi tío y maestro era un hombre con bastante sabiduría. Todos los alumnos que asistimos en aquella época salimos leyendo y escribiendo; cuando empecé mi escolarización en el Colegio Público sabía perfectamente las reglas fundamentales.
Era Párroco Don Antonio Alonso Hinojal y bajaba una o dos veces a la semana a nuestra escuela y con ayuda de mi tío, nos preparaba para la Primera Comunión; para que asistiéramos a la Catequesis nos daba unos vales que tenían el valor de un punto. Al final según los puntos que tuvieses así era el regalo que nos daba.
Los domingos asistíamos a misa y no faltaba ningún alumno. En la iglesia estaban todas las niñas de Cristo Rey con sus uniformes y un día le dijimos a nuestro maestro, que nosotros también queríamos ir uniformados. La razón que nos dio nos convenció y ya no insistimos en este tema.
Ahora que se habla de la naturaleza y las formas de dar las clases, nosotros dábamos muchas de las clases en el campo, con unas sencillas explicaciones de toda la vegetación, árboles y animales. Dominaba la Historia, la Lengua, para mí era un genio que merece se le recuerde por la gran labor que hizo con las familias humildes.
Teníamos que llevar una silla de nuestra casa, una pequeña pizarra y una lata con brasas para no pasar frío, aunque su mujer siempre tenía una buena lumbre.
Dejó la escuela cuando ingresó como cartero en la localidad.
Debo darle las gracias porque de él aprendimos una serie de niños y niñas a leer y escribir”.
Al ejercer sus labores de auxiliar de correos, dejó sus clases, quedándonos su recuerdo impreso en sus fotografías con numerosos alumnos”.
FUENTE: M.L.F.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)