
POR MARTÍN TURRADO VIDAL, CRONISTA OFICIAL DE VALDETORRES DE JARAMA (MADRID).

El siete de agosto estaba marcado en el calendario como el día en que deberíamos hacer una excursión. La distancia a recorrer no era demasiado larga, porque desde Torrelaguna se emplea en ella como tres cuartos de hora. Hoy nos acompañó la temperatura: suave y agradable que vino a sustituir al calor intenso de días pasados. Nuestro objetivo: visitar la Iglesia y claustro del antiguo convento de los Carmelitas de Cogolludo, Guadalajara, fundado en 1590. Hoy este pueblo del norte de Guadalajara pertenece por derecho propio a la llamada España vaciada, pero, con la desgracia añadida, de encontrarse en una zona tan bonita como desconocida.
Desde Torrelaguna a Cogolludo hay que recorrer unos paisajes que van cambiando en unas distancias muy cortas. Recogí a mi amigo José Luis en su casa. Llevo muchos años haciendo este recorrido varias veces cada verano, pasando por Patones de Abajo, la confluencia de los canales de Isabel II y Cabarrús, atravesando el puente sobre el Jarama y recorriendo Uceda. Pasado el Cubillo, hay una larguísima meseta que solamente se rompe con la bajada al valle del río Sorbe, con sus increíbles vistas panorámicas. Se deja luego a la derecha el pueblo de Beleña, con el hermosísimo calendario agrícola de su Iglesia, y, finalmente, tras una curva en un alto, aparece, como por encanto, Cogolludo con su castillo y sus iglesias de Santa María y de San Pedro destacando al fondo. Pasamos una glorieta y algunas curvas más y llegamos al Convento de los Carmelitas.
Nos espera Yñigo Míguez del Olmo, su actual dueño y restaurador. Lo que tenemos ocasión de contemplar, una Iglesia completamente restaurada. Vista desde fuera, nada tiene que ver con las ruinas que hemos estado contemplando durante años desde la carretera con la pena inmensa de que un edificio histórico hubiera llegado a tal estado de postración. Esta primera impresión, no tardamos en comprobarlo, se produce gracias a la extraordinaria labor de rehabilitación del edificio que ha sido llevada a cabo.
Yñigo mismo nos sirve de guía en el recorrido que hacemos por el monumento. Empezando por su bello pórtico exterior tan típico de las iglesias carmelitas con su arquería y en dentro de él, la imagen restaurada de la Virgen del Carmen.
La iglesia tiene una planta en cruz latina con capillas laterales en su parte izquierda. Es de una sola nave, y el ábside está rodeado por otra construcción que hizo las veces de sacristía. Es de una arquitectura extremadamente sencilla y descarnada muy representativa de la vuelta a la sencillez y pobreza que representó la reforma de la orden carmelitana llevada a cabo por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
Actualmente la iglesia ha ido convirtiendo en un museo, lleno de piezas interesantes que Yñigo ha ido adquiriendo y depositando en ella hasta convertirla en un interesante museo, aunque no figure en ninguna parte como tal. Esta mañana nos las ha ido explicando una por una.
Terminamos la mañana con la presentación de los vinos que se atesoran en la bodega del Convento y con la compra de unas botellas. Así podremos recordar, una vez de vuelta cada uno a su casa, el buen momento que hemos pasado en esta visita.
Fue una mañana templada que se desarrolló en un clima de amistad y de buen rollo, como se dice ahora. Entre explicación de los objetos y de la historia del convento carmelita y de la iglesia se colaron multitud de vivencias personales y de recuerdos. De esta forma fue como la vieja iglesia carmelitana restaurada gracias a los esfuerzos de Yñigo se transformó por unas horas en un lugar sumamente acogedor.
FUENTE: CRONISTA
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (82)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)