
POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ)
Actividad programada de acuerdo con las propuestas de viajes de carácter cultural, aprobadas en la Asamblea General de este año, y dentro también de las actividades de la Peña que este año celebra el 50 aniversario de su fundación (1973-2023). Se visitaron el Jardín Público y el Palacio del rey don Manuel I, la iglesia de San Francisco, Plaza do Giraldo, Templo Romano y la Catedral de Ntra. Señora de la Asunción.
Évora, ciudad histórica en el corazón del Alentejo, heredera de un rico y variado patrimonio cultural, construido y preservado en el tiempo. Pasear por sus calles es sin duda una experiencia increíble. Desde sus murallas medievales que rodean el centro histórico, al simple empedrado de sus calles, Évora emana historia en cada esquina. El patrimonio artístico del centro histórico de Évora está muy bien conservado, gracias en buena parte a la larga permanencia de la monarquía portuguesa en la ciudad. Este hecho, junto con el gran número de monumentos que se conservan, es lo que le vale el calificativo de “Ciudad-Museo”.Sus casas de los siglos XVI al XVIII, encaladas y ornamentadas con azulejos y balcones de hierro forjado, le imprimen un carácter único. La arquitectura de Évora ejerció una influencia muy acusada en los monumentos y edificios construidos en el Brasil colonial.
Évora fue fundada por los romanos y elevada a la categoría de Municipium como Ebora Liberalitas Julia, en honor a Julio Cesar. En la época del emperador romano Augusto, Évora se integró en la provincia de Lusitania y se benefició de una serie de transformaciones urbanas, siendo el Templo Romano un claro ejemplo de éstas. La Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, más conocida como la Catedral de Évora, es la mayor catedral medieval de Portugal. Se construyó entre los años 1283 y 1308. Durante los S. XV y XVI se hicieron muchas mejoras, y ya en el S. XVIII se construyó la nueva capilla de los Morgados do Esporão.
El templo romano se construyó en el s. I d.C. y se le hicieron varias modificaciones importantes durante los S. II y III. Durante el S. V y coincidiendo con la invasión de los pueblos germánicos, el monumento fue destruido. En la actualidad, las ruinas que podemos ver, son los únicos vestigios de lo que queda del antiguo foro romano de la ciudad.
La iglesia de San Francisco es una de las famosas iglesias de Évora. De estilo gótico-manuelino, construida entre los años 1480-1510. Está estrechamente ligada a los acontecimientos históricos que marcaron la expansión marítima de Portugal. En su interior se evidencian símbolos como la Cruz de la Orden de Cristo y los emblemas de los reyes fundadores.
En el mismo edificio de la Iglesia de San Francisco se encuentra la Capilla de los Huesos (Capela dos Ossos), que es sin duda uno de los monumentos más famosos y más visitados de Évora. Edificada en la primera mitad del S. XVII, es la capilla de los huesos más antigua de Portugal y fue, desde el principio, dedicada al culto por las almas del purgatorio y después al del Señor de los Pasos. La capilla consta de tres naves, todas ellas revestidas de huesos, excepto en los capiteles de las columnas de granito y en los azulejos.
La iniciativa de su construcción fue de tres monjes que querían transmitir el mensaje de que la vida es transitoria, de ahí que justo a la entrada se pueda ver un mensaje de advertencia que dice: “Nos osos que aqui estamos pelos vossos esperamos” (Nosotros los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos). El Palacio del rey don Manuel está pegado al Jardín Público, se construyó a mediados del S. XV porque el rey quería tener un palacio real fuera del castillo. El palacio fue habitado por varios monarcas portugueses. Según las crónicas de la época, este palacio era uno de los edificios más notables del reino. El monarca español Felipe III ordenó su destrucción y hoy sólo queda la llamada Galería de las Damas.
FUENTE: https://www.facebook.com/manuel.garciacienfuegoshttps://www.facebook.com/manuel.garciacienfuegos
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)