VIVIR Y MORIR EN EL CARMEN DE “LOS CATALANES”
Oct 10 2024

POR TITO ORTIZ, CRONISTA OFICIAL DE GRANADA

Su especial ubicación en plena Alhambra, y la originalidad de su construcción, lo convierten en lugar romántico, no exento de misterio. Goya, vivió en el. 

Durante los años que presenté un programa de misterio en la radio pública de Andalucía, en no pocas ocasiones, el Carmen de Los Catalanes alhambreño, fue objeto de estudio y tertulia por parte de parasicólogos y estudiosos de lo oculto, debido – según ellos – a una serie de manifestaciones recogidas in situ, durante los muchos años que el recinto estuvo abandonado. Hablaban de que, caída la noche, en ocasiones se escuchaban conversaciones ininteligibles, un piano sonar, o sombras que deambulaban por los jardines, junto a extrañas luces en el interior ruinoso, aunque nunca precisaron que allí hubiera ocurrido desgracia alguna, al menos en los dos últimos siglos en que estuvo habitado. Cierto es que su ubicación estratégica, lo convierten en testigo mudo de nuestra historia, pues su cercanía a Peña Partida, le permitió asistir a la entrada de las tropas cristianas, en la madrugada del dos de Enero de 1492, prestos a tomar posiciones en el recinto a evacuar por Boabdil y los suyos. De hecho, se sabe que durante la primera etapa nazarí fueron abiertos en el subsuelo numerosos silos para almacenar provisiones, mientras se asentaba la dinastía en la ciudad y se organizaban las expediciones militares, todo ello en un amplio sector en cuyo ámbito territorial hubo, al menos un gran cementerio urbano, además de servir de acampada al ejército, siendo utilizada la suave ascensión de la loma como escenario de paradas y desfiles. Según avanzaba la reconquista, muchos de esos silos se utilizaron también para encerrar a prisioneros cristianos y poderlos intercambiar por presos musulmanes, según consta en los archivos. 

FRANCISCO DE GOYA EN GRANADA 

Aunque antes fue convento de la orden carmelita, está también registrado, que, en el siglo XVIII, allí vivía el matrimonio formado por Don Antonio Porcel, destacado jurista, académico y político liberal granadino, consejero de Estado y parlamentario en las Cortes de Cádiz, y su esposa, doña Isabel de Los Cobos, personajes muy populares en su época, cuya casa era visitada asiduamente por lo mejor de la sociedad de su tiempo, que alcanza hasta entrado el siglo XIX. Famoso es el hecho de que el mismísimo pintor, Francisco de Goya, les hizo unos bellos retratos que estuvieron en este Carmen hasta 1887 en que fueron vendidos; el de doña Isabel se admira hoy en la National Gallery de Londres, mientras que el de Don Antonio se perdió en Argentina en 1906, durante un incendio. Se supone que el genio aragonés, lleva a cabo los retratos, en agradecimiento al matrimonio, por acogerlo en su casa. Las recepciones en el Carmen, tuvieron categoría de grandes acontecimientos, disfrutando los invitados no solo de un interior palaciego, sino de un hermoso jardín, donde el agua en todas sus manifestaciones era protagonista, junto con gran variedad de plantas y flores. Fue a principios del siglo pasado cuando la familia Miralles adquirió el Carmen y dada su procedencia geográfica, el lugar fue bautizado por la ciudadanía como, El de Los Catalanes. Esta familia también embellece el lugar, sobre todo la parte exterior y sus miradores. 

EL PATRONATO LO HACE SUYO 

El Carmen de Los Catalanes, supone como una cuarta parte de los terrenos que rodean La Alhambra, de ahí que, debido a su abandono durante la segunda mitad del siglo XX, el patronato que rige los destinos del monumento más visitado de España, con buen criterio, no dudara en litigar para conseguir su propiedad y añadirla al recinto como parte fundamental de su entorno e historia. Su vecindad con Torres Bermejas, sus vistas a la ciudad, sus torreones defensivos, y su riqueza arqueológica aún sin explotar, hacen de este lugar, una joya de las que adornan la corona de la Alhambra. Nuestro pasado está en cada piedra de sus muros, y el cariño que todos sus moradores pusieron en su conservación, permite que ahora disfrutemos de esta maravilla, que se dio a la historia como parte adyacente de los palacios nazaríes, sobre todo intendencia, pasó por monasterio, casa palaciega, carmen granaíno, que un día habitó, Francisco de Goya y Lucientes.

FUENTE: T.O.

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO