YA VIENEN LOS REYES
Ene 04 2024

POR JUAN JOSÉ LAFORET HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS) 

No se equivoca el famoso ‘sapo cancionero’, de la popular zamba argentina escrita por Jorge Chagra, sobre unos versos de Nicolás Toledo titulados ‘Sapo Trovero’, cuando repite, una y otra vez, «que la vida es triste si no la vivimos con una ilusión». Y ese es el principal ingrediente de estos días que restan de las fiestas navideñas, hasta el ‘día de Reyes’, la ilusión. Una ilusión contagiosa y generalizada, que enfervoriza a los más pequeños y encandila a los mayores y que, de alguna manera, a todos hace niños y a este tiempo patria de los ensueños.

Los ‘días de Reyes’, pasado el día de ‘Año Nuevo’, y en especial la víspera de Reyes, tienen por muchísimos lugares y rincones de Gran Canaria tradición, sabor y encanto muy particular. Desde diversas y antiguas representaciones de autos de Reyes Magos, a bailes, cenas y todo tipo de saraos, que culminan en una noche en la que la ilusión se reparte de igual forma, aunque con expresión muy diferente, para mayores y pequeños.

La víspera de Reyes tiene por rincones de Gran Canaria tradición, sabor y encanto particular

La ‘noche de Reyes’, cada cinco de enero, se celebra en la isla, en especial desde la mitad del siglo XIX, con enorme animación e ilusión, organizándose muy diversos eventos, según los gustos y las posibilidades de cada época.

Era una noche esencialmente de los más pequeños, que tras dejar las botas, o los zapatos, en la ventana, en el balcón o en el patio, junto a un buen manojo de alfalfa, un caldero de agua caliente y alguna copa de aguardiente o de vino dulce del Monte, para reconfortar a sus Majestades de Oriente y a su comitiva, agradeciéndoles de esta forma sus generosas dádivas, se acostaban antes de lo acostumbrado, intentando conciliar el sueño, pues si cuando llegaban los Reyes estaban aún despiertos podían quedarse sin regalos. Sin embargo, la enorme ilusión del momento hacía muy difícil cerrar los ojos.

Pero los mayores también disfrutaban de una noche muy especial, en la que tenían la alta misión de ser colaboradores de los ‘Reales Magos de la ilusión’. En la capital, como en muchas poblaciones del interior, cuajó la costumbre de los ‘bailes de Reyes’, unas animadas fiestas, en casos complementadas previamente con una cena, que se prolongaban hasta bien entrada la madrugada. Una tradición o costumbre que, en la actualidad, mantienen algunos clubes y sociedades de la isla.

Desde el siglo XIX, al menos, en estos ‘días de Reyes’ había mucha bulla, desde el paseo, acompasado por el ruidoso pasacalle de los tambores del Regimiento que, como recoge Domingo J. Navarro, de esta forma «felicitaba hasta que recogía la propina», hasta la ‘cabalgata de Reyes’ ideada por el pintor Néstor Martín Fernández de la Torre, que convertía la calle de Triana en un gigantesco escenario adecuado para recibir a los ‘Reyes de Oriente’, y que hoy, con otras formas, mantiene viva la Casa de Galicia, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento capitalino, sin olvidar la costumbre que, desde hace bastantes años, lleva a miles de personas a pasear por la calles del Barrio de Triana, donde se han multiplicado los puestos en la calle, con animadas tertulias y rondallas, que siguen la tradición surgida en torno a las sardinas asadas y al guitarreo que se organizaba, delante del minúsculo (entonces) Bar Lagunetas, un excelente rincón con alma netamente isleña.

También para estos días se preparaban distintas actividades en otros tiempos, como en la segunda década del siglo XX, cuando la Sociedad de Fomento y Turismo organizaba cada cinco de enero exposiciones de artesanía o manualidades con carácter benéfico.

Días de Reyes, cabalgatas y saraos, sueños, inquietudes, esperanzas. Ya vienen los Reyes

En 1919, hace unos ciento veinticinco años, tuvo lugar una exposición de muñecas donadas por jóvenes de la ciudad, destinándose el importe de la rifa a las obras del Grupo Escolar de San José, que entonces promovía y construía la citada entidad. Algunas familias, como la de D. Emilio Ley, recibían en sus casas a los niños del internado de San Antonio, para obsequiarles con una merienda y entregarles los regalos que los ‘Reyes’ habían dejado allí para ellos. En hospitales y otras instituciones también se ofrecían juguetes, en esta jornada de ensueño, en la que la ilusión no debe faltar para nadie, a los niños menos favorecidos.

En Agüimes, desde 1956 se representa un peculiarísimo Auto de Reyes Magos, ideado y escrito por el que fuera su cronista oficial, el escritor y periodista Orlando Hernández, que, en gran medida, ya ha dejado de pertenecer a su autor, pues hoy es algo que pertenece a todo el pueblo, a su sentir tradicional, a su memoria colectiva, y que es merecedor de reconocimientos como la declaración de Bien de Interés Cultural. Y es que son los propios vecinos, casi el pueblo al completo, coordinado e impulsado por la Asociación La Salle, quienes se encargan de escenificar este brillante y entretenido Auto de Reyes Magos, tomando como decorado las bellísimas calles y plaza del casco antiguo, del entorno señorial, eminentemente canario y blanco que siempre caracterizó a esta población tan sugerente de las tierras del sur.

Días de Reyes, cabalgatas y saraos, sueños, inquietudes, esperanzas. Ya vienen los Reyes, vienen cargados de ilusiones para todos, aunque luego, como ocurre desde tiempos inmemoriales, no sea el reparto exquisitamente justo con todos. Pero quizá lo importante no sea lo que al final se reciba, que todo es de agradecer, sino la ilusión que se reparte por igual a todos en estos días, esos sueños convertidos en verdaderos días de fiesta en la espera. Que la ilusión sea el verdadero y más valioso regalo que todos recibamos en estos días, en el conjunto de nuestras vidas. Y como se solía decir siempre por esta isla: ¡Felices Reyes amigos!

FUENTE: https://www.canarias7.es/opinion/firmas/juan-jose-laforet-vienen-reyes-20240103224714-nt.html

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (292)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO