
POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)
Este era un grito ancestral que simbolizaba la llegada de los toros desde las diversas ganaderías salmantinas hacia el encerradero del “Prado de los toros” en la dehesa, y su llegada era recibida por mucho público desde las cuestas del Arevalillo para verlos llegar a lo lejos y después de vadear el río eran conducidos hacia la dehesa. Era como el comienzo de las Ferias y Fiestas, ya que de los festejos populares de toros eran los más esperados y concurridos. Era el anticipo de lo que ya estaba ahí, a la vuelta de la esquina por no decir a la vuelta del calendario. Por eso lo recuerdo hoy.
Era también el preludio de aquellos antiguos encierros en los que llegaban los toros conducidos por unos cuantos caballos procedentes de la dehesa, bajo el puente de las vías para enfilar el embudo del puente de San Julián, es decir el de Madrid de la antigua Nacional VI de Madrid a La Coruña y por el lateral de la carretera de la estación embocar la manada de cornúpetos a la prolongación de la calle de los Descalzos. Ya en el casco urbano eran recibidos por mucho público, entonces no había vallas de protección alguna. Mucha gente y los primeros corredores, los del primer tramo, porque no todos tenían fuelle para aguantar la carrera total del largo recorrido.

Las espectadoras en ventanas y balcones, también alguna más atrevida en la calle animaban a los corredores con esos chillidos tan característicos, gritos chillones como ululúes antiguos que también escuchamos en algunos rituales moros, y que curiosamente se conservan aún en los festejos taurinos tradicionales de Madrigal de las Altas Torres. Así llegaban al Arco de los Descalzos, que era entonces como la entrada sur de Arévalo y el encierro tomaba ya tintes urbanos, con las bocacalles parapetadas y la recta larga de la Calle de los Descalzos donde de vez en cuando podíamos ver a algún mozo apurado brincar para colgarse de algún balcón y así sortear la envestida de los astados. Y la estrechez de la Calle de Zabala que se ampliaba en la siguiente Plaza de El Salvador. Llegado ese punto el grueso de caballistas dejaba la comitiva para dejar solamente a los mayorales expertos que dirigieran los toros en el último tramo del recorrido… y la curva de Santo Domingo para llegar a la Plaza del Arrabal empalizada y con tablados llenos de gentes que gozaban con esos espectáculos populares. Normalmente todo quedaba en algún revolcón, aunque en alguna ocasión señalada alguna cogida más grave e incluso alguna muerte se produjo es esa plaza de arena, de palos y con “jaulas” por el ruedo.
Esto que ya lo escribí en un artículo largo, y me ha venido a la memoria hace unos días estando en el agradable patio de columnas cubierto de la Posada Real V Linajes, un antiguo palacete del s. XVI reconvertido en espacio hotelero y que tiene una antigua fotografía de esta Plaza del Arrabal llena de gentes, con los tablados, talanqueras y jaulas de ferias y las gentes vestida de fiesta, ellas vestidos largos y ellos chaqueta y pañuelo blanco, unas parejas bailando, otros mirando y otros conversando, una fotografía de principios del s. XX que es todo un documento gráfico.
Y esa visión del pasado me ha dado pie para decir que las Ferias y Fiestas están ahí, llenas de cosas, para todos los gustos, para chicos y grandes, de día y mucha música en las noches de verbenas.
—
Mucho han cambiado nuestras fiestas, pero cada momento ha ofrecido y ofrece lo que el público demanda, incluso con la desaparición hace algunos años de los espectaculares fuegos artificiales, festejo imprescindible antaño y hoy desaparecido. Yo he añorado y reclamado varias veces su vuelta a las fiestas, pero después de lo que estos días está ocurriendo en esos tremendos y dramáticos incendios, hoy no lo voy a reivindicar… Y hablando de toros, grandes festejos de plaza con figuras importantes, y los encierros de calle, los de ahora, que seguirán atrayendo a muchas gentes de la comarca y más, mucha música… y Morante gozoso en su Arévalo, bien acoplado y gozoso está.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (70)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)